La cifra de incidencia de homicidios dolosos en Michoacán entre 2016, 2017 y lo que va de 2018 es la más alta en la última década derivado de la disputa entre grupos del crimen organizado por territorios del estado y el puerto de Lázaro Cárdenas, reconocen autoridades de seguridad y procuración de justicia de la entidad, así como informes de inteligencia federales.
De acuerdo con un informe de inteligencia, publicado por El Universal, la ola de violencia recrudeció en 2016 luego del movimiento de las autodefensas en Michoacán y la fractura entre varios líderes de los grupos armados que las encabezaron.
En esta sangrienta disputa han participado los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) el de Sinaloa y La Nueva Familia Michoacana (LNFM), principalmente. El 2016 había sido el año más sangriento de la última década en la entidad, pues de enero a diciembre se suscitaron mil 277 asesinatos. Para 2017 sólo bajó a mil 260 casos.
Sin embargo, en los dos primeros meses de 2018, la cifra muestra parámetros similares a los de 2016. En enero y febrero de este año se registraron 212 homicidios dolosos en todo el estado, lo que significa un aproximado de 106 ejecuciones por mes, 26.6 por semana o 3.8 por día. En 2017, fueron 223 casos en el mismo periodo, mientras en 2016 se registraron 159.
Más información: https://goo.gl/uKP99M