Seguridad y Defensa
  • PORTADA
  • NOTAS

    Principales articulistas y columnistas en temas de seguridad y defensa (CEEPS)

    abril 10, 2023
    Sedena Nuevo Laredo

    FGR imputa a 4 militares por el homicidio calificado de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

    mayo 16, 2023
    Guardia Nacional Metro

    GN permanecerá vigilando estaciones del Metro, pero solo por las noches

    abril 16, 2023
    Cuatro personas fueron acribilladas en la colonia Barranca de Venaderos en León, Guanajuato

    Balacera en León, deja 4 muertos en Barranca de Venaderos

    octubre 6, 2023
  • ARTICULISTAS

    Integración de la seguridad

    octubre 4, 2023

    La seguridad interior

    octubre 4, 2023

    La planeación es sensible

    octubre 4, 2023

    Cyber dragon: entender las operaciones cibernéticas de China

    octubre 4, 2023
  • ENLACES
Reading: Deficiencias de seguridad
Comparte
SUSCRÍBETE
Buscar
Seguridad y Defensa
Aa
  • PORTADA
  • NOTAS
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
Buscar
  • CATEGORÍAS
    • Nacionales
    • Al día
    • Indicador Político
    • Sedena
    • Guardia Nacional
    • Marina
    • Internacionales
    • FGR
    • Agenda SD
    • Estados Unidos
Siguenos
Seguridad y Defensa es un sitio de Ediciones y Publicaciones Jupiter SA de CV, en Alianza con el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.
ArticulistasBrújula públicaOpiniónSeguridad y Defensa

Deficiencias de seguridad

Por Rodolfo Aceves Jimenez octubre 4, 2023 5 Min de lectura
Comparte
Foto X @GN_MEXICO_

El modelo de seguridad que se encuentra contenido en el texto del artículo 21 constitucional, tiene como premisa el establecimiento del orden y paz públicos, –que constituyen la seguridad pública–…

La administración del presidente López Obrador se ha esforzado en demostrar que la cuarta transformación las cosas pueden ser distintas en la forma de gobernar y que es posible inculcar nuevas prácticas de gobierno y ciudadanas. Sin embargo, lejos, y no en esta administración, está el momento en ver la transformación deseada. Se detectan algunas deficiencias principalmente en la seguridad.

El modelo de seguridad que se encuentra contenido en el texto del artículo 21 constitucional, tiene como premisa el establecimiento del orden y paz públicos, –que constituyen la seguridad pública–, en la cúspide de la seguridad mexicana.

Mientras que la Constitución establece los anhelos del pueblo mexicano, en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se definen las directrices como política de Estado y en los Programas Sectoriales de cada Secretaría de Estado se señalan como política pública y en el Presupuesto de Egresos les otorga recursos para ejecutarlos. Esto quiere decir que, el Presupuesto y el PND son complementos ejecutores de política pública, a los designios de la Constitución.

Cada instrumento jurídico tiene conceptualizada a la seguridad, a su libre y leal saber, en el que parece una descoordinación o desarticulación. Por eso el derecho de seguridad mexicano, constituido por la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Seguridad Nacional principalmente, no tienen sincronía mutua, sino que además de regular funciones distintas, no se complementan entre sí, ni son parte en el diseño del modelo de seguridad de los objetivos nacionales coyunturales o permanentes que se encuentran en el PND o en la Constitución y solo se constituyen en los elementos normativos para que Estados y Municipios obtengan recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación o regular una materia exclusiva de la Federación.

El modelo que parte del artículo 21 constitucional parece que ya es obsoleto, cuyo diseño e implementación datan de 1992 y es en parte una de las causas por las cuales no es posible actualizar métodos, procedimientos y protocolos y una de las causas por las que no hay sincronía entre la Constitución, el PND y el Presupuesto de Egresos.

Por tal motivo es que mientras la función de seguridad pública es una función a cargo de la Federación, los Estados y los Municipios, en el que su nivel de análisis es operativo, subsiste en su parte dogmática por leyes (Federales o Locales) y reglamentos (Municipales) y en su parte orgánica –de manera coordinada– por la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se auxilia de protocolos y manuales para el uso de la fuerza, que contengan la planeación de la seguridad.

En el tema de seguridad la Secretaría de Seguridad debería elaborar procedimientos o protocolos operativos para fijar las acciones básicas de las policías municipales, por ejemplo, señalar qué es la paz y el orden público, cómo debería actuar las policías municipales, las policías estatales y la Guardia Nacional, ya sea de manera conjunta o supletoriamente. Esto debido a que encontramos a elementos de la Guardia Nacional haciendo labores hasta de agentes de tránsito y vialidad, cuando no es su función.

La profundidad de la transformación en seguridad depende de las modificaciones a los sistemas y subsistemas en que descansa esta función de Estado y sus funciones de gobierno que ejecuta la administración pública.

El autor es Maestro en Seguridad Nacional por la Armada de México

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @racevesj

ETIQUETADO: Brújula Pública, El Independiente, Rodolfo Aceves, Seguridad

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín y obten nuestros artículos al instante en tu correo!

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Rodolfo Aceves Jimenez octubre 4, 2023 octubre 2, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print

SUSCRÍBETE

¡Suscríbete a nuestro boletín y obten nuestros artículos al instante en tu correo!

LO MÁS VISTO

Integrantes de la Guardia Nacional

Comando del CJNG ataca base de la Guardia Nacional en Vista Hermosa, Michoacán

Guardia Nacional
noviembre 9, 2023
Integrantes de la Guardia Nacional

Comando del CJNG ataca base de la Guardia Nacional en Vista Hermosa, Michoacán

Un comando presuntamente del CJNG atacó la base de la Guardia Nacional en el municipio…

noviembre 9, 2023
César Morfín, El Primito, líder del CJNG

FGR, Marina y Sedena catean 8 propiedades de ‘El Primito’, líder del CJNG en el ‘Corredor de la Muerte’

Un cateo en el municipio de Pihuamo, Jalisco, en 8 propiedades de 'El Primito', líder…

diciembre 3, 2023
Puente se desploma en la comunidad de Tamazulápan del Espíritu Santo, Oaxaca

Cae puente en construcción en Tamazulápam, Oaxaca; hay 6 heridos

La obra de un puente en proceso en la comunidad de Tamazulápam del Espíritu Santo,…

noviembre 11, 2023

LO MEJOR DE LA SEMANA

Crimen organizado en un mundo fragmentado: hallazgos del Global Organized Crime Index 2023

El informe destaca que, con la inclusión de nuevos indicadores, los delitos financieros se han convertido en la economía ilícita…

ArticulistasDía CeroOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023

Capacidad subestimada

El desarrollo de las capacidades ofrece la posibilidad de realizar operativos de seguridad de precisión con el menor riesgo de…

ArticulistasBrújula públicaOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023

El rumbo de Ebrard y su impacto en la política nacional

A través de esta mirada profunda a la vida y la carrera de Marcelo Ebrard, exploraremos su impacto en la…

ArticulistasDía CeroOpiniónSeguridad y Defensa
octubre 4, 2023

Los objetivos nacionales

Se denominan objetivos nacionales permanentes, debido a que representan los más nobles anhelos, intereses y aspiraciones vitales que subsisten por…

ArticulistasBrújula públicaOpinión
octubre 4, 2023
  • NOTAS
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Síguenos en

Seguridadydefensa.mx es un sitio de Ediciones y Publicaciones Júpiter S.A. de C.V. en alianza con el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

Av. Insurgentes 800, Piso 14 interior B, Colonia del Valle Centro, Alcaldía Benito Juárez, CP 03100. Ciudad de México, República Mexicana.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?