Tecomán, Chilapa, Manzanillo, Los Cabos, Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, Tijuana y Chilpancingo, son las ciudades más violentas del país, donde el gobierno federal centró el operativo Escudo Titán para buscar reducir la ola de ejecuciones que azotó durante enero.
De acuerdo al reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Tecomán, Colima, ocupa el deshonroso primero lugar en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 181, seguido de Chilapa, Guerrero, con 136.2; Manzanillo, 120.2; Los Cabos, 110.1; Acapulco, 102.8; Ixtapa Zihuatanejo, 102.5; y Tijuana, con 98.5.
Pese al índice, a nivel absoluto, Tijuana fue en 2017 el territorio con más carpetas de investigación por asesinatos intencionales, tendencia que parece podría repetirse, al registrar mil 618. Después están Acapulco, con 834; Los Cabos, 317; Chilpancingo, 260; Tecomán, 223; Manzanillo, 222; Chilapa, 117; Navolato, 142; Ixtapa-Zihuatanejo, 128; Apatzingán, 112.
Hasta el momento, diversos especialistas relacionan el incremento de la violencia con el enfrentamiento entre grupos del crimen organizado, principalmente entre el cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.