Ante la histórica ola de violencia que vive el país, existen varios factores, uno de ellos, según el diario estadunidense The Wall Street Journal, está rápido crecimiento del CJNG en gran parte del país.
El rotativo considera que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es una organización de narcotraficantes de muy rápido crecimiento en México, como indican los de la Secretaría de Gobernación, donde señalan que los homicidios intencionales se elevaron a 25 mil 339, un aumento del 23 por ciento respecto del año anterior, lo que hizo que 2017 sea el año más sangriento en la documentación que se remonta a 1997.
En ese sentido, precisa que el cártel de Jalisco ha estado fortaleciendo agresivamente su red de distribución de drogas ilegales, principalmente metanfetaminas en nuevos estados.
The Wall Street Journal toma como referencia a Carlos Flores, experto del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en México, quien ha señalado que la actividad de dicho cártel «explica en gran parte la violencia que estamos viendo, se está convirtiendo en el cártel más poderoso y unido de México y, en el proceso, está causando un derramamiento de sangre en todo México».
Que está derrocando rápidamente al Cártel del Pacífico, la organización de narcotraficantes dominante en México en los últimos 20 años, de muchas regiones del país y a diferencia de otros grandes cárteles que se han dividido en pandillas más pequeñas, el CJNG mantiene un liderazgo unificado bajo Nemesio Oseguera, apodado «El Mencho», que ahora es el hombre más buscado de México.