La aerolínea estatal, Mexicana de Aviación, operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que arrancará sus operaciones con nueve destinos, de los 20 que anunció originalmente: Acapulco, Guadalajara, Huatulco, Monterrey, Mazatlán, Oaxaca, Puerto Vallarta, Villahermosa e Ixtapa Zihuatanejo
Este miércoles, Mexicana informó en su página de internet que las personas que hubieran reservado boletos para volar hacia estos destinos, recibirán un correo electrónico donde podrán concluir con el proceso de reservación y el pago correspondiente.
Sin embargo, las personas que reservaron para destinos como: Bajío, Ciudad Juárez, Campeche, Chetumal, Cancún, Cozumel, Hermosillo, La Paz, Mérida, San José del Cabo y Tijuana, no podrán hacerlo por esta aerolínea, por lo que, a partir del 25 de noviembre estarán recibiendo un correo electrónico, donde les ofrecen una compensación.

Mexicana tiene contemplado reiniciar sus operaciones a partir de diciembre de 2023.
¿Por qué Mexicana de Aviación redujo su listado de destinos nacionales?
De acuerdo con Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas, Ley de Aviación Civil y su Reglamento establecen la obligación de la aerolínea de pagar una compensación al pasajero, entre otros casos, por la cancelación de un vuelo.
“Cuando no tienes dinero, aviones, la experiencia, permisos y certificaciones, entre otras cosas, el inicio es malo y el final peor”, dijo sobre el caso de Mexicana.
Y agregó: “Los 10 aviones Boeing con los que se dijo en la conferencia mañanera que iniciaría operaciones, se redujeron a un Embraer ERJ 145ER para 50 personas, con 23.8 años de antigüedad, rentado a la aerolínea regional TAR”.
Por su parte la aerolínea no ha dado más detalles sobre esta decisión, antes de entrar en operaciones como aerolínea estatal. Mexicana no detalla el por qué la reducción de sus destinos para iniciar operaciones.
Sin embargo hay evidencias de retraso en la entrega de los aviones con las que va a operar la línea aérea, r parte de las armadoras Boeing y Airbus, debido a la revisión que el fabricante de motores Pratt & Whitney está realizando a cientos de aeronaves a nivel mundial.
Mexicana estableció que iniciaría operaciones con 10 aviones Boeing con una capacidad de 180 pasajeros, pero ahora, iniciará operaciones con aeronaves de 50 pasajeros.