El “Desfile Cívico Militar 2023” se convirtió en un encuentro de emociones, destreza y color, donde el Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Guardia Nacional conmemoraron el inicio de la Independencia y 200 años del Heroico Colegio Militar, ratificando su firme lealtad al pueblo de México.
Desde muy temprano, cientos de familias aguardaban este momento y la mañana del sábado pasado, las calles centrales de la Ciudad de México se vistieron de los colores patrios con el paso solemne de casi 14,000 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea, Armada de México y Guardia Nacional, quienes enmarcaron esta conmemoración al 213 Aniversario del inicio de la Independencia de México.

El evento estuvo encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con el Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González y el Secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán; así como, el Comandante de la Guardia Nacional e invitados especiales.
Con miradas de miles de personas como testigos, en un primer tiempo los soldados del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional demostraron su alto nivel de adiestramiento, coordinación y marcialidad, destacándose que 1,548 cadetes del Heroico Colegio Militar realizaron la más grande salva de fusilería que hasta la fecha se ha ejecutado; asimismo, 15 piezas de artillería ejecutaron al unísono un imponente disparo de una salva con humo carmesí, color que ha distinguido a ese insigne plantel durante 200 años.

Además, gracias a la participación de 33 banderas de guerra, el ambiente se convirtió en un hervidero de alegría y fiesta a ritmo de himnos, dianas, arengas y música mexicana, mientras las calles y cielo del Zócalo capitalino se vieron engalanadas de 455 vehículos terrestres, 85 aeronaves, 10 embarcaciones, 434 caballos, 157 canes, 36 águilas y halcones.
Durante su intervención, el Secretario de la Defensa Nacional mencionó que: “La historia le ha enseñado al pueblo de México que para hacer frente a cualquier adversidad se tiene que fortalecer la unidad nacional, resaltando que está comprobado que somos más fuertes si actuamos de manera conjunta, promoviendo el esfuerzo colectivo y rasgo solidario que caracteriza a los mexicanos”.
De igual forma, destacó que: “Las Fuerzas Armadas han tenido claro estos preceptos, con los que han participado en cada una de las etapas de la historia que marcaron el rumbo del país, así lo hemos hecho y así lo seguimos haciendo, con la firme premisa que guía nuestro actuar: la absoluta lealtad en los momentos críticos del acontecer nacional; lealtad hacia nuestra propia institución e instituciones democráticas; pero, sobre todo, la firme lealtad al pueblo de México”.

Así, para dar inicio al histórico encuentro y por disposición del secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército y Fuerza Aérea, el general de división diplomado de Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo, jefe del Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional, fue designado como comandante de la columna de este desfile militar, quien a bordo de un majestuoso caballo y una estampa de porte militar, pidió autorización al comandante supremo de las Fuerzas Armadas para dar inicio con el desfile militar y así comenzar la fiesta.
La temática este año fue la celebración de los 200 años del Heroico Colegio Militar, por lo que el color carmesí fue común en la mayor parte de los 11 contingentes representativos del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana, Armada de México y Guardia Nacional.
Entre los momentos cargados de tradición, estuvo la aparición de Contingente “Histórico”, en el cual se representaron las principales etapas del Heroico Colegio Militar, tales como la última carga de caballería en 1920, la Marcha de la Lealtad en 1913, la Batalla de Chapultepec en 1847 y la Fundación Heroico Colegio Militar en 1823; seguidos de los contingentes de Heroico Colegio Militar, Ejército, Fuerza Aérea, Fuerza de Tarea Conjunta, Armada de México, Guardia Nacional Sistema Educativo Militar, entre otros.

En este sentido, el Desfile Militar sirvió para mostrar al mundo el poderío de las Fuerzas Armadas de México, gracias a su adiestramiento, capacidad de armamento e inmenso amor a la patria.
De igual forma, el cielo se vistió de gala con la estela tricolor expulsada por 85 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y 6 de la Guardia Nacional que sobrevolaron durante todo el desfile, efectuando pases y maniobras, mientras portaban nuestra enseña nacional; así como, lienzos alusivos a los 213 años del inicio de la Independencia y el Bicentenario del Heroico Colegio Militar, permitiendo que los espectadores fueron testigos del alto grado de adiestramiento y capacitación de los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana.
Como parte de la emotividad, se rindió homenaje a la perrita Frida con un mural y junto a otros tres caninos que formaron parte del escuadrón de Búsqueda y Rescate de la Secretaría de Marina, mientras el Ejército mexicano mostró una estatua en honor al perrito pastor alemán Proteo, que murió en los trabajos de rescate en Turquía, por lo que el gobierno de ese país donó a México al nuevo peludo de la familia, Arkadas, lo que levantó la emoción de los cientos de visitantes.
Finalmente, como protagonista del histórico encuentro, el general de división DEM, Ricardo Trevilla Trejo, cerró con broche de oro este desfile, donde participaron 13 mil 805 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional que regalaron a los asistentes un momento inolvidable.