En los cinco años que tiene la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hay evidencia sobre la aparición de, al menos 20 nuevos grupos criminales, de acuerdo con los informes de seguridad mensuales que presentan los organismos de seguridad federal que conforman el Gabinete de Seguridad.
Esta información es alimentada por los reportes de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Dichos reportes señalan que a partir del 1 de diciembre del 2018 han surgido nueve cárteles del narcotráfico, ocho células criminales que trabajan para estos grandes cárteles de la droga y tres grupos delictivos dedicados al robo de hidrocarburos.
Entre las bandas criminales mencionadas, las autoridades federales tienen indicios del surgimiento del Cártel Nuevo Imperio, que opera en municipios del Estado de México y la Ciudad de México a partir del 2021.
También documentaron la operación del Cártel de San Luis Potosí Nueva Generación (CSLPNG), con presencia en los municipios de Tanquian de Escobedo, San Vicente Tancuayalab, Tamuín y la ciudad de San Luis Potosí, a partir del 2020, y el Cártel Independiente de Colima (CIC) o Cártel de los Mini K, que surgió en 2023, tras una escisión con del Cártel de Sinaloa.
Otros grupos criminales de los que el gobierno federal tiene evidencias son:
Cártel de San Juan Chamula (CSJC), primer cártel indígena del país (2021), con presencia en los Altos de Chiapas; el Cártel de Caborca (CDC), que fundó el Rafael Caro Quintero, detenido en julio de 2022 en Choix, Sinaloa y que también es una división del Cártel de Sinaloa; el Cártel de Los Alemanes, derivado de Los Zetas, dedicado del secuestro de migrantes.
Asimismo aparecieron el Cártel Pueblos Unidos o Los Michoacanos, surgido de un grupo de autodefensa en 2021 y la Sedena lo consideró un grupo criminal, así como La Séptima Sección que opera en los municipios de Juchitán de Zaragoza y Unión Hidalgo, Oaxaca.
El Cártel La Unión de León, que opera en los municipios de Silao, Apaseo el Alto, Cortázar, Celaya, Apaseo el Grande, Irapuato, León y Guanajuato capital y que hasta 2020 era una célula delictiva ligada al Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL), pero tras la captura de José Antonio Yépez Ortiz, ‘El Marro’, este grupo se ‘independizó’ y unió sus actividades al Cartel Jalisco Nueva Generación, CJNG.
Los grupos del crimen organizado dedicados al huachicol o que funcionan como brazos armados de los cárteles
También está documentada la operación de grupos como Los Cenobios, que operan desde 2021 en el municipio de Cuautepec, Hidalgo y Los Borregos, (2019) que se enfocan en el robo de gas LP a gran escala en el Estado de México. Así como Los Rábanos, dedicados al huachicol en el municipio de Tepeji del Río, Hidalgo (2022).
Mientras que los grupos considerados brazos armados o células de los cárteles dominantes en el país, el gobierno tiene conocimiento de grupos como Los Pelavacas, que opera para el Cártel de Sinaloa (2021) con presencia en Guanajuato; Los Zorros (2021), afín al CJNG, con presencia en Jalisco, Colima y Estado de México; Los Rusos (2019), afín al Cártel de Sinaloa que opera para Ismael ‘Mayo’ Zambada, que opera en Baja California y Sonora.
Otras organizaciones criminales surgidas en este sexenio son Los Pelones 33 o Los Pecheras de M, un brazo armado del Cártel de Caborca; Los Deltas o Los Cazadores, afín al Cártel de Sinaloa dominado por Los Chapitos; Gente Nueva Jaguar, Los Machetes de la Chapiza y Gente Nueva Salazar, ambas afines al Cártel de Sinaloa.
AMLO niega el surgimiento de nuevos grupos criminales
En su conferencia matutina del 2 de julio del 2021, el presidente AMLO afirmó que durante su gobierno no tenían evidencia del surgimiento de nuevas organizaciones o grupos criminales y que los grandes cárteles del narcotráfico eran herencia de gobiernos anteriores.
“Estos grupos fueron herencia de otros gobiernos. El Cártel de Sinaloa no surgió hace dos años y medio, el Jalisco Nueva Generación tampoco, el Santa Rosa de Lima, el del Golfo, y así otros”, dijo en aquel momento.