Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el Ejército implementó su Plan DN-III-E y así como el Plan Marina por parte de la Armada de México, para atender a la población afectada por el impacto del huracán Norma en el sur de Baja California Sur, que impactó como categoría 2.
«Vamos a supervisar el funcionamiento de la refinería Olmeca. También está aplicándose el Plan DN-III-E y el Plan Marina por la entrada del huracán Norma por El Pescadero, en Baja California Sur.», escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
Ante el avance del huracán, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se cerraron a la navegación varios puertos en la costa del Pacífico: Mazatlán y Topolobampo en Sinaloa y La Paz y Cabo San Lucas en Baja California Sur.
Mientras que los puertos que se mantendrán cerrados para embarcaciones menores son:
- Baja California Sur: La Paz, Los Barriles, Cabo San Lucas, San José del Cabo y San Carlos
- Sonora: Bávaros
- Sinaloa: Mazatlán, Topolobampo, Altata y Teacapán
- Nayarit: San Blas
El organismo de la Secretaría de Gobernación pidió a la población en la región: “mantenerse informados e implementar precauciones a la navegación, actividades portuarias, turísticas, deportivas, de pesca, ribereñas y de playa”.
¿Dónde impactó el huracán Norma?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este sábado el huracán se degradó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, y se desplaza, ya sobre tierra, en tierra al sur de Todos Santos, Baja California Sur, y a 270 kilómetros al suroeste de Altata, Sinaloa, cerca de Navolato, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por horas, rachas de 155 kilómetros por horas.
“El cuadrante peligroso del sistema, continúa afectando los municipios de La Paz y Los Cabos, Baja California Sur. Norma redujo su velocidad a 9 km/h, por lo que se espera que se incrementen los daños. El sistema se dirige hacia Sinaloa y se prevé un impacto durante la tarde del domingo”, indicó Protección Civil.