El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), encabezó este lunes desde el Palacio Nacional el desfile cívico militar por el 113 aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, el evento de este tipo que realizará durante su gobierno.
La ceremonia comenzó al filo de las 10:00 horas, cuando el jefe del Ejecutivo federal, acompañado de su gabinete legal y ampliado, así como por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres. El evento comenzó con el zamiento de la Bandera y la revista a las tropas.
Posteriormente, el presidente se trasladó al presídium, instalado frente a Palacio Nacional, donde realizó una entrega de ascensos a mandos militares y la entrega del Premio Nacional del Deporte.
Posteriormente dio un discurso, donde informó la publicación de un decreto, que busca recuperar el servicio de transporte de pasajeros vía férrea. Por su parte, el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, también tomó la palabra.
En el desfile participaron más de mil 500 integrantes de la Sedena, así como de la Guardia Nacional, en un desfile que como temática se dedicó a la participación de las mujeres en la Revolución Mexicana.
El Mayor de Fuerza Aérea Especialista en mantenimiento de Aviación, Gabriel Prieto Chávez, detalló durante la señal oficial de la televisión que participaron mil 416 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, así como 750 charros, 700 civiles, 120 niños, 33 vehículos, entre ellos 22 carros temáticos y cuatro banderas de guerra.
Desfile y escenas de la Revolución
Luego de los discursos oficiales, continuaron contingentes de bailables típicos y la demostración de destrezas del equipo ecuestre de la Sedena, así como escenificaciones de diferentes pasajes de la Revolución, en la plancha del Zócalo capitalino.
Durante la entrega de reconocimientos, el presidente entregó estímulos al general Gustavo Ricardo Vallejo, comandante del agrupamiento Felipe Ángeles, quien está encargado de la construcción de tres tramos del Tren Maya y del Aeropuerto de Tulum
Así como al militar encargado de poner en marcha el Tren Transístmico, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien es director del Corredor Interoceánico.
Entre los militares que recibieron ascenso están: el general José Joaquín Jiménez Cueto, 7 región militar; general Román Carmona Aranda, región aérea del sureste; almirante Francisco Guillermo Escamilla Cáceres, secretario particular del alto mando; general Julio Álvarez Arellano, 6 región militar; general Alfonso Rodríguez Sierra, región aérea del noreste;; general Andrés Bernardo Aguirre O Sunza, director de industria militar; general Miguel Eduardo Velazquez, agregado en la embajada de Washington; almirante Gerardo Toledo, comandante del cuartel del alto mando; general Enrique Covarrubias López, 12 región militar; almirante José Manuel Salinas Pérez, 16 región naval; general Enrique Martínez López, 35 zona militar.