DLos homicidios dolosos relacionados al entorno criminal viven un ascenso histórico en México, contrario al avance que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación al analizar la viabilidad de la Ley de Seguridad Interior, por lo que el futuro parece poco prometedor, según el análisis del investigador Javier Oliva Posada.
De acuerdo al también académico de la UNAM, mientras al mismo tiempo, la Secretaría de Gobernación anuncia un nuevo programa para contener y someter a la delincuencia organizada en por lo menos siete importantes ciudades, la lectura de dicho operativo recae en que no se utilizó a miembros de la milicia, ¿Por qué? Tal parece que la respuesta es la carencia de un indispensable recurso jurídico como la Ley de Seguridad Interior.
El columnista del diario El Universal supone que tal estrategia podría tener un desenlace relacionado a la incapacidad por parte de las autoridades municipales, estatales y federales de articular medidas efectivas, continuas y que se enfoquen a la prevención, principalmente en proyectos que busquen resultados a largo plazo.
Texto completo en ¿Seguiremos sin Ley de Seguridad?