El presidente Andrés Manuel López Obrador se presentó el informe mensual de seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el que reportó una baja de 9.3% en noviembre en el delito de homicidio doloso, en comparación con el mes anterior.
El informe fue presentado por Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien aseguró que es el primer mes con mes con la mejor incidencia de homicidio doloso.
Detalló que seis entidades del país integran el 52% de los homicidios dolosos, Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Michoacán. Asimismo, son los 15 municipios que concentran el 27.5% de los homicidios, entre los que destaca Tijuana, Juárez, León, Acapulco, Culiacán, entre otros.
En el caso de los delitos de feminicidio y violencia intrafamiliar, refirió que el primero registró un aumento de 1.7% y el segundo en 4.4% en comparación con el mismo periodo de 2019.
De forma general, Mejía Berdeja reveló que de diciembre de 2018 a noviembre de 2020, 15 municipios de los 2 mil 465 que existen en el país, concentran 27.5% de los homicidios dolosos. Refirió que estos son: Tijuana, Juárez, León, Acapulco, Culiacán, Guadalajara, Benito Juárez, Cajeme, Celaya, Irapuato, Chihuahua, Salamanca, Morelia, Iztapalapa y Tlaquepaque.
Mejía Berdeja indicó que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador el Gabinete de Seguridad ahora emprenderá una estrategia que consistirá en 10 acciones para estos ayuntamientos:
- Regular establecimientos (giros negros)
- Normar los centros de rehabilitación (anexos)
- Incrementar patrullajes y medidas de vigilancia en los polígonos y colonias de mayor incidencia de homicidios
- Combatir el narcomenudeo
- Abatir la extorsión (cobro de piso)
- Reforzar acciones de inteligencia y capacitación policial en el Sistema Acusatorio Penal
- Vincular programas sociales a la pacificación (mejorando servicios públicos y recuperando espacios públicos)
- Contención de la violencia feminicida (protocolos)
- Seguimiento permanente en el gabinete de seguridad
- Realización de reuniones del gabinete de seguridad encabezadas por el presidente en cada uno de los 15 municipios.