Seis de los nueve gobernadores que terminarán su mandato este año dejarán números rojos en materia de seguridad, tras registrar en sus sexenios más homicidios dolosos con arma de fuego que sus predecesores, según indicó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Entidades como Guanajuato y Veracruz han tenido importantes incrementos de la violencia en los años recientes como consecuencia de una fuerte presencia del crimen organizado. Mientras que Chiapas, Ciudad de México, Jalisco y Morelos, también han tenido incrementos en asesinatos.
De los otros tres estados solo en Yucatán se muestra un descenso de la violencia respecto a las administraciones anteriores. En Tabasco no hay registro de los homicidios con arma de fuego antes de 2014, por lo que no se puede hacer un comparativo, y en Puebla el gobierno Antonio Gali registra en 17 meses 801 asesinatos (casi 60%) de los mil 379 casos que se reportaron en todo el sexenio.
El caso más alarmante se presenta en Guanajuato, donde se cometieron 3 mil 975 asesinatos durante el gobierno del panista Miguel Márquez Márquez, un aumento de 235.4% respecto a los mil 185 casos reportados en la administración anterior.
Apenas en el primer año de gobierno de Márquez (2013) se presentó un aumento de los asesinatos con arma de fuego con 403 delitos, que en comparación con 2012 cuando se elevaron 43.4%.
En 2014 se sumaron 429 crímenes; en 2015, 600; en 2016, 677; para 2017 las denuncias alcanzaron una cifra récord de 953 casos. Actualmente, en solo cinco meses de 2018 el SNSP ya tiene registro de 839 homicidios cometidos con algún tipo de pistola o rifle. De mantenerse este paso, los criminales habrán cometido poco más de 2 mil asesinatos en Guanajuato.
En Veracruz, a administración del panista Miguel Ángel Yunes, que comenzó en enero de 2016, registra mil 811 denuncias por homicidios dolosos con arma de fuego, lo que significa un aumento de 23% respecto a su antecesor, Javier Duarte, durante casi seis años de gobierno.
Durante sus primeros seis meses de gobierno los niveles de homicidios con armas de fuego se mantuvieron estables; sin embargo, en agosto de 2016 se denunciaron 68 asesinatos y para septiembre de ese año la cifra llegó a 102 casos. En solo dos años se superaron los mil 464 asesinatos reportados en la administración de Duarte.
Morelos es otra entidad con un alza importante. Durante la administración del gobernador Graco Ramírez, los delitos aumentaron 42.6% respecto a los resultados de su antecesor, Marco Adame (mil 726 homicidios por mil 210 casos).
El aumento de asesinatos también se ha registrado en Ciudad de México y Jalisco. En la primera, se han incrementado 16.2%; mientras que en la segunda el alza es de 19.2%.