El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, presentó la mañana de este miércoles un video donde se muestra el momento en el que fue momentáneamente capturado Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín, “El Chapo” Guzmán, en un fraccionamiento de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, el pasado 17 de octubre, en un operativo fallido que provocó un impresionante despliegue del Cartel de Sinaloa por diferentes puntos de la ciudad, para liberar a uno de sus líderes.
Las imágenes fueron mostradas durante la conferencia de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Durante su participación, el general Sandoval hizo la relatoría de los hechos y explicó que los militares fueron fuertemente agredidos desde el exterior por presuntos subalternos de “El Chapito”, por lo que no se pudo completar el cerco de seguridad exterior para trasladar al hijo del “Chapo” Guzmán.
También mencionó cómo fueron las agresiones contra civiles a cargo de los delincuentes, entre ellas, contra una Unidad habitacional militar donde aseguró que los delincuentes dispararon contra los edificios con granadas de 40 milímetros que no alcanzaron a explotar porque la distancia no fue la suficiente. También mencionó a un sargento que salvó a un grupo de niños que jugaban en el lugar, pero fue capturado.
En la grabación aparecen elementos de la Guardia Nacional afuera del domicilio señalado. Avanzan lentamente y le piden al presunto delincuente que salga y que esté tranquilo. Primero aparece una mujer, seguida por Ovidio Guzmán. Las autoridades le preguntan si está armado. Responde que no.
«Ellos no tienen nada que ver, oiga», dice Ovidio a los elementos de la Guardia Nacional mientras salen otras personas de la casa. Después lo incorporan de rodillas frente a la pared para hacerle una revisión.
La mujer se para frente a un integrante de la Guardia Nacional y le explica que hay niños adentro. Momentos después aparece Ovidio hablando por celular. «Ya paren todo, ya paren todo, oiga, ya me entregué. Ya no quiero pedos, ya no quiero que haya desmadres», dice Ovidio.
Aquí puedes ver las imágenes a partir del minuto 43:
El interés de la nación siempre debe estar por encima de los intereses personales. Conferencia matutina. https://t.co/9QvIE28wEE
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 30, 2019
Justifican suspensión del operativo
Por su parte, López Obrador reiteró que sería presentada toda la información de los hechos ocurridos en Culiacán: «Acordamos dar a conocer toda la verdad, es una convicción no ocultar absolutamente nada y ya se tiene la relatoría de lo que aconteció, de las decisiones que se tomaron y por qué se decidió detener el operativo. No se apostó a la guerra, a la confrontación y se cuidó la vida de las personas», dijo.
«En nuestro gobierno no se ha utilizado ni se utilizará la fuerza pública para reprimir, nadie será torturado, desaparecido o asesinado por un cuerpo de seguridad del Estado», añadió.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, reiteró que pese a que falló el operativo, «un tropiezo táctico no invalida la estrategia de seguridad en su totalidad”, además mencionó que ningún cuerpo de seguridad federal “ha recibido una sola recomendación por violaciones de derechos humanos».
Y aseguró: “ninguna organización delictiva, por más pertrechada que esté, es más poderosa que el Estado mexicano en términos bélicos. En Culiacán habría sido fácil recurrir a un combate de exterminio sin cuartel ni respeto a las garantías individuales, al final de cuentas habríamos ganado, pero, ¿a qué costo?”, dijo.
También hizo una crítica a la estrategia de seguridad de los gobiernos anteriores y aseguró que la estrategia neoliberal sólo aumentó la incidencia delictiva y no atacó las causas de la inseguridad.
“¿De qué sirvió la guerra contra el narco y tanta muerte y tanto dolor si las organizaciones delictivas proliferaron y crecieron?, ¿De que sirvió tanta guerra si los muertos y desaparecidos se acumularon de manera imparable por décadas?, ¿De que sirvió la aparatosa captura de cabecillas, si las causas estructurares ni siquiera fueron tocadas?”, cuestionó.
Recordó que el plan de seguridad actual se basa en que “la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia”, y no caerán “en los falsos atajo de la violencia”, porque “la violencia siempre pierde, así gane la primera batalla”.
Relatoría de hechos
El general Sandoval indicó que a las 14:30 horas del 17 de octubre (tiempo del Pacífico) comenzó el operativo en Culiacán, cuando se rodeó el inmueble donde permanecía Ovidio Guzmán, «porque ya estaba ahí el presunto delincuente en compañía de su familia».
“A las 15:17 horas, el presunto narcotraficante estableció comunicación directa con su hermano Archivaldo Guzmán, para que ordenara el cese a las agresiones. A las 15:25 horas se reportó a los primeros militares heridos por las agresiones».
“a las 18:49 horas «se ordenó el retiro de las tropas del lugar en donde se encontrataban y el hijo de “El Chapo fue liberado a las 19:17 horas”.
López Obrador indicó que el informe se entregará al Poder Legislativo y a la a la Fiscalía General de la República (FGR), como instancia encargada de la investigación.
Aseveró que el operativo se suspendió pues se tenía información de que los presuntos delincuentes «estaban dispuestos a disparar a civiles».