En el primer trimestre de 2018 la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó el robo de 22 mil 489 vehículos asegurados, el volumen más alto desde 2008 para un periodo similar, es decir, un 5% respecto a los primeros tres meses de 2017.
Mientras que en el comportamiento por entidad, la AMIS indicó que entre abril de 2017 a marzo de 2018, el robo a nivel nacional sumó 91 mil 366 vehículos, un incremento de 19.4% anual y el nivel más alto por lo menos desde 2011-2012.
En el Estado de México se robaron 26 mil 375 unidades, (17%más en un año. Le sigue Jalisco, con 11 mil 900 vehículos (22% más) y la Ciudad de México, con 10 mil 509 autos (incremento de 13%). Los primeros cinco estados de esta lista continúan con Veracruz y Sinaloa con 4 mil 708 y 3 mil 366 autos y un aumento anual de 9 y 22%, respectivamente.
Otros estados analizados por este delito son Nuevo León, donde el ilícito afectó a 2 mil 600 vehículos asegurados, aunque se reporta un descenso del 3%.
Mientras que estados como Puebla, con un aumento de 63% con 4 mil 909 autos, y Tamaulipas, con mil 790 vehículos y es decir 54% más, son los que reportan los incrementos más altos del país.
Del total de vehículos robados a nivel nacional entre abril de 2017 a marzo de este año, 62.6% fueron con violencia contra 56% que se reportó al inicio de este sexenio. El líder nacional es Guerrero, con una tasa de violencia de 82.8%, seguido por Sinaloa (78.4%); Estado de México (75.5%); Tlaxcala (72.5%) y Puebla (71.5%).
Los municipios mexiquenses también destacan por los altos índices de violencia, el líder es Ecatepec con 7 mil 28 autos, de los cuales 86% fueron hechos violentos. En la misma entidad destacan Tlalnepantla, con 3 mil 125 robos, con 79% con violencia y Tecamac, con mil 106 y 82%, respectivamente.