El director del Centro de Información de la ONU, para México, Cuba y República Dominicana, Giancarlo Summa, así como Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), que integran el Fondo de Apoyo a la Observación Electoral (FAOE), condenaron los niveles de violencia política que se han visto en el país durante el presente proceso electoral, pues ha alcanzado niveles nunca antes vistos.
Durante la presentación de objetivos y avances de los proyectos de las 28 organizaciones que forman parte del FAOE, Summa aseguró que están “conscientes de los desafíos que enfrenta México en estas elecciones. Por nombrar algunos: la política violencia electoral que alcanzó niveles jamás vistos en elecciones anteriores».
El funcionario explicó los retos que implica la implementación de la reforma político electoral de 2014, así como la magnitud de una elección que consideró histórica.
«La ONU y el PNUD expresan su confianza en los procesos democráticos en el país, así como nuestra voluntad de acompañar los esfuerzos de las organizaciones en la constitución de la democracia participativa», dijo Summa.
Al tomar la palabra, Beatriz Camacho de Alianza Cívica de Nuevo León, una de las organizaciones que integra al Fondo, señaló que, «la compra de votos, violencia política y hechos de corrupción, son los focos rojos de esta elección».
Por su parte, Liliana Caballero, oficial de Incidencia Política en Elige, Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos -integrante del FAOE- sostuvo que, » que el ejercicio democrático no está respaldado por condiciones justas e iguales. Debemos reconocer que tenemos un déficit en las condiciones de convivencia pacífica, aunado a toda una serie de condiciones estructurales que impiden que el ejercicio de los derechos políticos en igualdad de condiciones sea una realidad y no sólo una aspiración política».
Las 28 OSC seleccionadas por el Comité Técnico de Evaluación (CTE) el pasado 20 de marzo, se encuentran en plena ejecución de sus actividades de observación electoral.