Un nuevo hecho de violencia sacudió a la Máxima Casa de estudios; la balacera en el interior de Ciudad Universitaria no sólo dejó dos muertos, también destapó le grave problema de inseguridad y los tentáculos cada vez más fuerte del narcomenudeo en el recinto académico.
Tras la balacera, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer que en las inmediaciones de Ciudad Universitaria se detuvo a dos hombres, uno de ellos portaba una pistola y droga, quienes fueron trasladados a la agencia 50, por lo que se investiga el vínculo que pudieran tener con los hechos.
Sin embargo, no se trata de un caso aislado, pues se estima que en el último semestre se han detenido a 29 narcomenudistas en el campus, lo que se traduce en una amplia red que parece estar lejos de acabarse.
Según investigaciones realizadas por la PGR, en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) opera toda una red de traficantes en la que, incluso, estarían metidos alumnos y elementos de Auxilio UNAM.
En su momento, el diario El Universal, publicó que el personal encargado de vigilar la seguridad de los estudiantes e inmuebles de la máxima casa de estudios, fungirían como ‘halcones’ de los delincuentes dedicados a distribuir marihuana, cristal, LSD, hachís, tachas, cocaína, entre otros.
Además, en su momento se estimó que se trataría de una actividad ilegal que dejaría ganancias superiores a los 100 mil pesos por día.