Seguridad y Defensa
  • PORTADA
  • NOTAS

    Principales articulistas y columnistas en temas de seguridad y defensa (CEEPS)

    abril 10, 2023
    Sedena Nuevo Laredo

    FGR imputa a 4 militares por el homicidio calificado de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

    mayo 16, 2023
    Guardia Nacional Metro

    GN permanecerá vigilando estaciones del Metro, pero solo por las noches

    abril 16, 2023
    INAI

    SCJN concluye que el INAI tiene facultades para sancionar a personas que violan la protección de datos personales

    mayo 16, 2023
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
Reading: Narco ofrece más de una decena de drogas en internet
Comparte
SUSCRÍBETE
Buscar
Seguridad y Defensa
Aa
  • PORTADA
  • NOTAS
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
Buscar
  • CATEGORÍAS
    • Nacionales
    • Al día
    • Indicador Político
    • Sedena
    • Guardia Nacional
    • Marina
    • Internacionales
    • FGR
    • Agenda SD
    • Estados Unidos
Siguenos
Seguridad y Defensa es un sitio de Ediciones y Publicaciones Jupiter SA de CV, en Alianza con el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.
Al díaNacionales

Narco ofrece más de una decena de drogas en internet

Por Redacción mayo 13, 2018 4 Min de lectura
Comparte

De acuerdo a un informe de la División Antidrogas de la Policía Federal, actualmente se venden en México 15 tipos de drogas sintéticas: LSD, Mescalina, Proscalina y DOC, cuyo costo es de 130 pesos la pieza y 200 pesos el gramo, dependiendo de la sustancia.

De acuerdo a la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA) hay un incremento de esta actividad de manera electrónica y que en los últimos 10 años se detectaron en el mundo más de 700 nuevos tipos de sustancias psicoactivas altamente tóxicas, 400 de las cuales se comercializan en el llamado internet oscuro (dark net).

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) identificó que los cárteles Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa, Los Zetas y del Golfo utilizan este mecanismo para incidir en Estados Unidos.

El perfil de los consumidores mexicanos es de personas de entre 17 y 32 años de edad, los llamados millennials, sin antecedentes penales, con nivel socioeconómico medio o alto y conocimientos de informática, quienes ocultan su identidad en la red. Pagan la droga con tarjeta de débito o crédito, transferencia online, transmisores de dinero, criptomonedas y muy rara vez lo hacen en efectivo.

La entrega de la mercancía se realiza a través de empresas de paquetería y personalmente. Cuando se opta por la segunda opción se concreta en vehículos, plazas comerciales, panaderías o en alguna estación del Metro.

Los proveedores envían la droga envuelta en boletos, hojas y sellada en bolsas herméticas o al alto vacío.

De acuerdo a laa División Antidrogas de la Policía Federal, los grupos delictivos que realizan esta actividad operan en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Sinaloa y Quintana Roo. Desde esas entidades realizan envíos a todos los estados de la República Mexicana, incluso a otros países como Estados Unidos, Guatemala, Ecuador, Perú y Chile.

Los precursores químicos utilizados para cápsulas, tabletas y polvos provienen de laboratorios clandestinos de China, España y Holanda, donde se fabrican las nuevas sustancias sicoactivas que están de moda en el mundo.

Los operadores de las páginas de venta contactan a sus clientes por medio de mensajes privados en Facebook y les explican sus productos en existencia, así como los precios. Cuando un cliente selecciona una sustancia, el vendedor le solicita domicilio: número telefónico y nombre para el envío.

A su vez, el vendedor proporciona número de cuenta para el depósito y solicita una imagen del comprobante de pago. Posteriormente, el vendedor manda número de guía o una imagen del comprobante de envío; en caso de que la entrega sea personal, piden características físicas y la vestimenta.

Cuando el producto se envía por paquetería se empaqueta de manera discreta, asegurando que llegue a su destino en uno o dos días. Si el producto es retenido en aduana, los vendedores cibernéticos lo reenvían al cliente totalmente gratis.

La Policía Federal asegura que hay un rápido desarrollo, proliferación y diversificación de este mercado, debido a que la compra de enervantes es sencilla y visible. “Una vez reguladas, podrían pasar a la dark net”, consideró

ETIQUETADO: carteles, cicad, dark net, DEA, drogas, drogas sinteticas, internet, pf, venta

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín y obten nuestros artículos al instante en tu correo!

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Redacción mayo 13, 2018 mayo 12, 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE

¡Suscríbete a nuestro boletín y obten nuestros artículos al instante en tu correo!

LO MÁS VISTO

Principales articulistas y columnistas en temas de seguridad y defensa (CEEPS)

Lunes 10 de abril de 2023 Elaboración: Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad,…

abril 10, 2023
Sedena Nuevo Laredo

FGR imputa a 4 militares por el homicidio calificado de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

La Fiscalía General de la República (FGR) imputó a cuatro integrantes del Ejército por homicidio…

mayo 16, 2023
Guardia Nacional Metro

GN permanecerá vigilando estaciones del Metro, pero solo por las noches

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que al interior…

abril 16, 2023

LO MEJOR DE LA SEMANA

Chapitos publican narcomensaje para desligarse: “No producimos fentanilo en México”

Este lunes aparecieron 11 mantas en SInaloa, presuntamente firmadas por el grupo de los Chapitos, donde se desligan del negocio…

Al día
octubre 2, 2023

Asesinan a 2 encuestadores de Morena en Chiapas; hay uno más desaparecido

Tres encuestadores que trabajan para Morena en Chiapas fueron plagiados en su hotel; los cuerpos de dos de ellos aparecieron…

Al día
octubre 2, 2023

Video muestra el momento en que Colapsa techo en iglesia de Ciudad Madero; hay 10 muertos

La tarde de este domingo, durante una misa, se desplomó el techo de una iglesia en Ciudad Madero, con un…

Al día
octubre 2, 2023

Mueren 10 migrantes cubanas por volcadura en Chiapas

La madrugada de este domingo, un camión de redilas con 40 migrantes sufrió una volcadura, provocando la muerte de 10…

Al día
octubre 1, 2023
  • NOTAS
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Síguenos en

Seguridadydefensa.mx es un sitio de Ediciones y Publicaciones Júpiter S.A. de C.V. en alianza con el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

Av. Insurgentes 800, Piso 14 interior B, Colonia del Valle Centro, Alcaldía Benito Juárez, CP 03100. Ciudad de México, República Mexicana.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?