Seguridad y Defensa
  • PORTADA
  • NOTAS

    Principales articulistas y columnistas en temas de seguridad y defensa (CEEPS)

    abril 10, 2023
    Sedena Nuevo Laredo

    FGR imputa a 4 militares por el homicidio calificado de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

    mayo 16, 2023
    Guardia Nacional Metro

    GN permanecerá vigilando estaciones del Metro, pero solo por las noches

    abril 16, 2023
    INAI

    SCJN concluye que el INAI tiene facultades para sancionar a personas que violan la protección de datos personales

    mayo 16, 2023
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
Reading: Muere a los 91 años exdictador de Guatemala, Efraín Ríos Montt
Comparte
SUSCRÍBETE
Buscar
Seguridad y Defensa
Aa
  • PORTADA
  • NOTAS
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
Buscar
  • CATEGORÍAS
    • Nacionales
    • Al día
    • Indicador Político
    • Sedena
    • Guardia Nacional
    • Marina
    • Internacionales
    • FGR
    • Agenda SD
    • Estados Unidos
Siguenos
Seguridad y Defensa es un sitio de Ediciones y Publicaciones Jupiter SA de CV, en Alianza con el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.
Nacionales

Muere a los 91 años exdictador de Guatemala, Efraín Ríos Montt

Por Redacción abril 2, 2018 4 Min de lectura
Comparte

José Efraín Ríos Montt, general de brigada y ex dictador de Guatemala, falleció este domingo a los 91 años de edad.Tras su dictadura militar, fue considerado uno de los dictadores más sanguinarios de América Latina, a 21 años de la paz en la guerra civil en ese país.

Nacido en Huehuetenango el 16 de junio de 1926, Ríos Montt se crió en un entorno rural y en 1943, con tan solo 17 años, empezó la carrera de armas en el Fuerte de San Rafael de Matamoros para luego ingresar como cadete en la Escuela Politécnica, en San Juan Sacatepéquez, al norte de la capital.En 1950 se graduó como militar y académico de oficial de Infantería y maestro de Caminos.

Posteriormente cursó una especialización en Fort Gulick, en el área del Canal de Panamá, regido por los EEUU. En enero de 1973 alcanzó el grado de general de brigada y le fue conferida la jefatura del Estado Mayor General del Ejército guatemalteco. Dos meses después renunció a sus galones militares para contender por las elecciones presidenciales de 1974, donde fue derrotado.

Desde ese año fue uno de los protagonistas principales de la vida política de Guatemala. Destacó como militar de línea dura, pastor evangélico-fundamentalista, líder político con eternas aspiraciones presidenciales y ejecutor de la brutal represión desatada por las Fuerzas Armadas durante los años más cruentos de la guerra interna que vivió Guatemala entre 1960 y 1996.

El 23 de marzo de 1982 integró la Junta Militar del Ejército que por medio de un golpe de Estado derrocaron al entonces presidente, el general Fernando Romeo Lucas García. Durante los 17 meses que Ríos Montt gobernó de facto el Ejército, perpetró más de 250 matanzas colectivas de indígenas, en las que murieron más de 25 mil personas.

Tres meses después, disolvió la Junta Militar y se autoproclamó Jefe de Estado, presidente de la República y Comandante General del Ejército, un cargo en el que una de sus primeras medidas fue poner en marcha los Tribunales de Fuero Especial. En ellos, los jueces, con el rostro cubierto, condenaron a muerte a 16 personas, y obligaron a los indígenas a integrar grupos paramilitares de control y represión.

El 8 de agosto de 1983 Ríos Montt fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por su entonces ministro de la Defensa, Óscar Humberto Mejía Víctores, quien gobernó el país hasta enero de 1986, cuando se instauró la democracia.

El 10 de mayo de 2013, fue condenado a 80 años de prisión al ser encontrado culpable de la muerte de mil 771 indígena ixiles del departamento noroccidental de Quiché a manos del Ejército durante su régimen de facto, una decisión que el Constitucional anuló por irregularidades.
De ahí se inició un nuevo proceso, a puerta cerrada y sin posibilidad de condenarlo a prisión por su demencia senil, causa de su muerte.

ETIQUETADO: dictador, efrain rios montt, genocidio, guatemala, indigenas, muerte, rigoberta menchu

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín y obten nuestros artículos al instante en tu correo!

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Redacción abril 2, 2018 abril 1, 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE

¡Suscríbete a nuestro boletín y obten nuestros artículos al instante en tu correo!

LO MÁS VISTO

Principales articulistas y columnistas en temas de seguridad y defensa (CEEPS)

Lunes 10 de abril de 2023 Elaboración: Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad,…

abril 10, 2023
Sedena Nuevo Laredo

FGR imputa a 4 militares por el homicidio calificado de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

La Fiscalía General de la República (FGR) imputó a cuatro integrantes del Ejército por homicidio…

mayo 16, 2023
Guardia Nacional Metro

GN permanecerá vigilando estaciones del Metro, pero solo por las noches

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que al interior…

abril 16, 2023

LO MEJOR DE LA SEMANA

Villahermosa suspende actividades por bloqueos, balaceras y autos incendiados

Este viernes se reportaron diferentes hechos violentos en carreteras de Villahermosa, con bloqueos carreteros, detonaciones y autos quemados

Nacionales
septiembre 22, 2023

Detienen a diputado local del PT en Hidalgo, señalado por posesión de cristal, marihuana y armas

El diputado local del PT en Hidalgo, Edgar N, fue detenido la madrugada de este jueves en su domicilio por…

Nacionales
septiembre 21, 2023

Crimen organizado, responsable de provocar hasta el 30% de incendios forestales en el país

La Conafor señala que la presencia del crimen organizado en zonas boscosas provoca el 30% de los incendios forestales registrados…

Nacionales
septiembre 20, 2023

Agosto, el mes con menor letalidad en 6 años; se reporta disminución en homicidios del 5.08%: SSPC

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez informó que el mes de agosto de 2023 ha sido el menor…

Nacionales
septiembre 20, 2023
  • NOTAS
  • ARTICULISTAS
  • ENLACES
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Síguenos en

Seguridadydefensa.mx es un sitio de Ediciones y Publicaciones Júpiter S.A. de C.V. en alianza con el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

Av. Insurgentes 800, Piso 14 interior B, Colonia del Valle Centro, Alcaldía Benito Juárez, CP 03100. Ciudad de México, República Mexicana.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?