Como no ocurría desde hace 26 años, mediante las gestiones del Gobierno de México, un miembro de la Policía Federal de México se integró a los “Boinas Azules” de la Organización de las Naciones Unidas para participar en la Misión de Paz desarrollada tras el conflicto armado en Haití.
Miembro de la Policía Federal de México se integra a “Boinas Azules” de la ONU y participa en Misión de Paz en Haití Miembro de la Policía Federal de México se integra a “Boinas Azules” de la ONU y participa en Misión de Paz en Haití
El Suboficial López, adscrito a la División de Inteligencia de la Policía Federal de México, se encuentra en Puerto Príncipe, la capital de Haití afectada por una guerra civil y los efectos de los terremotos registrados en el año 2010, territorio que se encuentra en un proceso de reconstrucción y fortalecimiento de sus instituciones.
“La Policía Federal actualmente tiene un nivel importante dentro de las Naciones Unidas, por eso se tomó en cuenta, porque tienen calificado muy en alto el trabajo que se hace aquí en México en materia de seguridad y en derechos humanos. Es la primera vez en esta época que invitan a la Policía Federal de México para participar en este tipo de eventos”, expresó con orgullo el agente federal mexicano previo a su salida a esta misión de carácter internacional.
Con diez años de servicio en la Institución, donde se desempeña como parte del equipo del Centro de Alerta y Atención de Riesgos, el Suboficial López domina los idiomas francés e inglés, además de que logró cubrir los rigurosos requisitos de acreditación por parte de la Organización de las Naciones Unidas e integrarse así a la denominada Misión para el Apoyo a la Justicia en Haití (MINUJUSTH).
“Vamos a apoyar directamente a la Policía Nacional de Haití en el fortalecimiento de sus instituciones y me voy a integrar a los Boinas Azules, como integrante del Cuerpo de Paz de la ONU. Nuestro trabajo será supervisar todo el tiempo el respeto a los derechos humanos y la integración de la Policía; vamos a apoyar en cuestiones operativas, vamos a estar vigilando muy de cerca que se respeten las condiciones de Derechos Humanos”.
Junto a personal originario de países como Rusia, Noruega, Nigeria, Turquía, Benín o Rumanía, quienes forman parte de las Misiones de Paz de las Naciones Unidas, el Suboficial López participa en patrullajes de supervisión en distintas localidades haitianas, con el fin de verificar que las instituciones de seguridad en formación apliquen los protocolos internacionales en su labor cotidiana y así mejorar la vida cotidiana de la comunidad local.
“Desde que yo decidí integrarme, ser parte de la Policía Federal y siempre he recibido el apoyo de mi familia. Mi familia se siente muy orgullosa de mi trabajo; he estado apoyado siempre al cien por ciento y sobre todo en esta misión a la cual estoy siendo designado. Es un orgullo que yo pertenezca como policía federal a cuerpos de paz, los cuerpos policiales de la ONU”.
La participación del integrante de la Policía Federal de México en los Cuerpos de Paz de la ONU, se concretó a través de las gestiones de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional de Seguridad. Se alcanza luego de 16 años, cuando en el año 1992 se envió a El Salvador a 120 integrantes de lo que anteriormente se conocía como Policía Federal de Caminos, la Policía Judicial Federal y de la Secretaría de Protección y Vialidad del Departamento del Distrito Federal, quienes apoyaron en tareas de establecimiento del orden público en dicha nación.