Cuarenta y cuatro periodistas murieron ejerciendo su trabajo en lo que va del 2018, según informó la Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en inglés), que deploró «el dramático» aumento de las víctimas.
Para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra este jueves 3 de mayo, la organización denunció que los decesos de reporteros en los primeros cinco meses del año representan un aumento del 57 % con respecto a los 28 registrados en el mismo período de 2017. De acuerdo a la PEC, el acontecimiento más lamentable es la muerte de nueve periodistas en dos explosiones en la capital afgana, Kabul, ocurrida este 30 de abril.
Un atacante, disfrazado de camarógrafo, detonó explosivos en un lugar que estaba repleto de reporteros que cubrían el ataque. Desde el comienzo de este año los países más peligrosos para los medios han sido Afganistán, con 11 muertos.
En segundo lugar se encuentran México (4), Siria (4), Ecuador (3), la India (3), el Yemen (3) y hay dos periodistas muertos en Brasil, Gaza (Israel), Guatemala y Pakistán. Finalmente hay registro de un periodista muerto en Colombia, Haití, Irak, Liberia, Nicaragua, Rusia, El Salvador y Eslovaquia.
También se hizo un llamado a la situación que se vive en Turquía, donde continúa la detención arbitraria de periodistas y los juicios injustos.
El mismo llamado se hizo en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza, donde dos periodistas palestinos fueron abatidos por soldados israelíes y varios otros resultaron heridos durante manifestaciones violentas.