El presidente Enrique Peña Nieto reiteró la condena del Gobierno Mexicano al trato cruel e inhumano contra migrantes que se ha evidenciado en los Estados Unidos, donde los hijos de padres indocumentados han sido separados, mientras se realizan los procesos de deportación de los inmigrantes.
Al encabezar la toma de protesta del nuevo consejo ejecutivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el mandatario dijo que México siempre se ha conducido a partir de valores universales.
“México ha expresado su más enérgica condena a cualquier trato cruel e inhumano hacia cualquier migrante, en especial hacia aquellos más vulnerables como son niñas y niños”, indicó.
Destacó que con firmeza, su administración ha trabajado diariamente desde 2012 para proteger a los migrantes connacionales y así seguirá siendo en lo que respecta a quienes enfrentan alguna dificultad en el vecino del norte.
“He dado indicaciones a la Cancillería para que a través de la red consular en los Estados Unidos continúe con estas acciones y brinde asistencia a los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador en el fortalecimiento de sus capacidades de protección ciudadana”
Trump cede a la presión internacional
Ante la presión de la comunidad internacional sobre el tema, el presidente de EEUU, Donald Trump firmó la tarde de este miércoles un decreto que pone fin a la separación de las familias migrantes que son detenidas al entrar a Estados Unidos sin autorización.
“Es sobre mantener a las familias juntas y a la vez asegurarnos de que tenemos una frontera muy poderosa y fuerte», dijo Trump ante la prensa, luego de firmar el documento.
Previamente, el mandatario había insistido en que no tiene más opción que separar a las familias porque está obligado por la ley y un fallo judicial. Sin embargo, la prensa de su país había dado espacio a las desgarradoras imágenes de niños encerrados en jaulas en la frontera, y grabaciones de audio de niños que lloran y claman por sus padres.