La Secretaría de Marina-Armada de México informó en un comunicado que ha dado cumplimiento a las medidas cautelares emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), relacionadas con casos de violaciones a los derechos humanos en Nuevo Laredo, Tamaulipas, como muestra de la convicción y compromiso de sus integrantes con la legalidad, la justicia y el respeto absoluto a los derechos humanos
La institución indicó en un comunicado las medidas implementadas en este respecto:
- Primera: se ordenó abstenerse de violar los derechos humanos, así como cumplir irrestrictamente las medidas cautelares dictadas por la CNDH. Todo el personal naval desplegado en Tamaulipas, aplica de manera congruente con citadas instrucciones, así como reforzar las medidas de supervisión a través de los Mandos Navales.
- Segunda: se realiza una búsqueda diligente y efectiva de las personas desaparecidas, con la participación de sus familiares. Se autorizó que personal de la CNDH en conjunto con agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado, inspeccionara las Bases de Operaciones en Tamaulipas y Nuevo León.
No obstante no ser competencia, ni atribución de esta Institución el realizar búsqueda de personas desaparecidas, se instruyó a los mandos de la Primera Región Naval establecidos en el Estado de Tamaulipas y de la Unidad de Operaciones Especiales.
- Tercera: se efectúa una investigación exhaustiva e imparcial de los hechos que dieron pie a las recomendaciones de la CNDH, salvaguardando el material probatorio existente. En aquellos casos en los que las personas desaparecidas hayan sido localizadas sin vida, se llevará a cabo una investigación acorde a los estándares internacionales.
Se ordenó que se diera vista por los hechos materia de cada caso, tanto al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Marina, quien será la autoridad al interior que dará inicio a los procedimientos administrativos de investigación correspondientes, así mismo a la Fiscalía General de Justicia Militar y a la Procuraduría General de la República se le hizo patente la plena disposición.
- Cuarta y quinta: se garantizan condiciones adecuadas de protección a los testigos y a sus familias que han estado denunciando los hechos referidos, así como a las personas defensoras de derechos humanos que actualmente asisten.
- Sexta: se brinda ayuda inmediata y asistencia a las y los familiares de las personas desaparecidas, por medio de los instrumentos con que cuenta la Secretaría de Gobernación, Procuraduría General de la República, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Gobiernos Estatal y Municipal.
- Séptima: se garantizó que los funcionarios que habrían participado en estos hechos sean suspendidos o apartados temporalmente de cualquier tarea o función que pudiese interferir con la efectiva investigación de los hechos y la búsqueda de las personas desaparecidas o que pudieran poner en riesgo a las familias de las víctimas, testigos o defensores de las víctimas.
El 1 de junio de 2018 fue concentrado a la Ciudad de México el personal que se encontraba en las Bases de Operaciones de la Región Norte de Tamaulipas y Nuevo León. Lo anterior para que el personal esté disponible ante aquellas autoridades que así lo requieran; con el fin de que éstas realicen las diligencias conducentes y resuelvan lo que a derecho corresponda. Asimismo, el personal fue capacitado en materia de Derechos Humanos.
La institución reafirmó su compromiso por respetar los ordenamientos institucionales que emitan las autoridades encargadas de velar por la protección y defensa de los derechos humanos en nuestro país, promoviendo la cooperación entre instituciones para el cumplimiento de las atribuciones de la CNDH.