Los archivos compartidos en la investigación de FinCEN Files revelan que Tochos Holding, la empresa a la que Emilio Lozoya desvió sobornos de Odebrecht, operó dos cuentas en Suiza: una en el banco UBS y otra en Morgan Stanley.
Sin embargo, ambas cuentas fueron omitidas por Emilio Lozoya en su declaración patrimonial cuando fue director de Pemex, según corroboró Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
El pasado 11 de agosto, cuando Lozoya presentó ante la Fiscalía General de la República una denuncia de hechos por el caso Odebrecht, confesó que él se había quedado con la mitad de los fondos que la empresa brasileña había destinado para apoyar la campaña del PRI en 2012, y que ese dinero lo había transferido a una cuenta en Suiza a nombre de Tochos.
De 3.1 millones de dólares que Odebrecht aportó para la campaña de Peña Nieto, 1.6 millones se destinaron a pagar asesores electorales y el remanente de 1.5 millones fueron depositados en una cuenta de Tochos en el banco UBS de Suiza. De esa cuenta salieron las transferencias con las que Lozoya adquirió su casa en Lomas de Bezares, en la ciudad de México, y la mansión a nombre de su esposa en Ixtapa, según documento MCCI en dos reportajes publicados en junio de 2019.
En su declaración patrimonial de 2013, Lozoya reportó tener 10 cuentas en Banamex, BBVA, UBS, Bank of America, Precise Securities y el Commerzbank en las que en conjunto tenía 261 mil pesos, 250 mil dólares, 5 mil 172 francos suizos y un millón 615 mil euros.
Pero aquel mismo año, en un documento interno obtenido por MCCI, el banco UBS mencionaba que su cliente Emilio Lozoya poseía un patrimonio total de 8 millones de francos suizos (equivalente a más de 100 millones de pesos al tipo de cambio de entonces), de los cuales 3 millones eran activos negociables, otros tres millones en bienes inmuebles y dos millones en otros valores, entre los que se incluyeron su colección de relojes finos y obras de arte.
En sus declaraciones patrimoniales de 2014 y 2015, Lozoya reportó la apertura de una cuenta en Morgan Stanley en Suiza –que no era la de Tochos- con un saldo máximo de 30 mil dólares, la cual canceló en 2015. Además informó poseer acciones en las empresas JFH Holding (que luego cambió al nombre de Lucrum Finanz) en Luxemburgo; Elmo y All-Me Hamburg en Alemania y Royal Exchange Teg Capital Limited en el Reino Unido.
Pero Lozoya nunca reportó como parte de su patrimonio las cuentas que Tochos poseía en UBS y en Morgan Stanley.
Lozoya no sólo ocultó las dos cuentas de Tochos; también omitió diversos inmuebles que había ocupado. En agosto de 2013, en un trámite realizado ante el banco Morgan Stanley, el entonces director de Pemex dijo tener su domicilio en un edificio de tres pisos recién construido en la calle Monte Furriar, en Jardines de la Montaña, con vista al bosque de Tlalpan. El inmueble tiene 500 metros cuadrados construidos y está valuado en 23 millones de pesos.
En la investigación que la Fiscalía General de la República (FGR) realizó sobre el patrimonio del exdirector de Pemex, obtuvo distintos reportes bancarios y encontró más domicilios atribuidos a Lozoya que tampoco fueron reportados en su declaración de bienes. En una cuenta de UBS aparecía su dirección en Auenstrasse 20, de Munich, que corresponde a un edificio de lujosos departamentos ubicado casi a la orilla del río Istar que atraviesa la ciudad alemana; en otros reportes del mismo banco aparecen como domicilios de Lozoya el número 270 de la calle Riverside y el 525 de West End Avenue, ambos en Nueva York.
También las cuentas de UBS refieren que Lozoya tuvo tres domicilios en Ginebra, Suiza, uno de ellos en la villa residencial de Vésenaz, donde abundan las fincas campestres de lujo a la orilla del lago Leman.