El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) entregar la versión pública del contrato para la adquisición del sistema informático conocido como Pegasus.
La solicitud fue hecha por un particular respecto al software y los equipos que actualmente operan para intervenir teléfonos, indicando hacer públicó los números intervenidos, autorización de contrato, carpeta de investigación, nombre de jueces que lo autorizaron, nuevos contratos, solicitudes de empresas telefónicas, resultados de la implementación de dicho dispositivo y el número de trabajadores.
Sin embargo, la PGR en respuesta clasificó todos los rubros, excepto los nuevos contratos celebrados y solicitudes de las telefónicas, indicando que contaba con cero registros de estos.
Luego de esto, el particular calificó de insatisfactoria la contestación, por lo que interpuso recursos de revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); en alegatos, la dependencia reiteró su repuesta inicial.
Tras el análisis, el pleno del INAI determinó que la dependencia federal deberá explicar al particular las razones por las cuales no cuenta con los registros de aquellos casos donde se haya aprehendió al delincuente o se haya rescatado a un secuestrado, que ya causaron estado.
Cabe destacar que la procuraduría también deberá emitir una resolución, en donde, de manera fundada y motivada, conforme la clasificación de la fecha y hora de la intervención, el oficio de autorización, el número de carpeta de Investigación, el nombre de los jueces que autorizaron, las solicitudes de las empresas de telefonía para intervenir comunicaciones.
Pegasus es un software que se infiltra en los celulares a través de un SMS y puede llegar a apropiarse de la cámara y el micrófono del aparato con el objetivo de vigilar a la víctima.