Tal demoledor como la ola de violencia en México, en su reciente informe, Amnistía Internacional estableció que graves violaciones a los derechos humanos continúan ocurriendo de forma rutinaria, que los presuntos responsables de estos crímenes rara vez son llevados a juicio y lo peor, envía un mensaje claro de que estos son tolerados.
En su informe mundial 2017-2018, la organización con sede en Londres señaló que persisten en México la tortura, la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales y la impunidad, además se han dejado desprotegidas a personas que piden refugio.
Para sostener dicho documento, hace referencia a que el 2017 fue un año marcado por cifras sin precedentes, de más de 46 mil homicidios, de los cuales más de 29 mil fueron dolosos, estos una cifra de 20.5 homicidios por cada 100 mil habitantes, la tasa nacional de homicidios más alta desde 1997.
El informe de Amnistía Internacional documentó que los informes policiales sobre detenciones muchas veces contienen “errores importantes”, como información falsa y otras deficiencias, como imprecisiones en el registro de la fecha y hora de la detención.
Además, de resultar alarmante la situación que vive el país para la organización, hizo referencia a la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, que podría permitir “la permanencia prolongada de las fuerzas armadas en funciones propias de la policía, sin incluir disposiciones efectivas que garanticen la transparencia, la rendición de cuentas ni la supervisión civil.
#EnVivo Presentación de Informe Anual sobre Derechos Humanos en México y el mundo. #AIR2018 #InformeDDHH pic.twitter.com/s7wwN3zAZc
— Amnistía Int. México (@amnistiamexico) February 22, 2018