El vocero de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia comentó, a nombre de los fiscales del país, se pronunció sobre la resolución del primer tribunal colegiado del 19 circuito que ordenó la creación de la Comisión de la Verdad y Justicia sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, la cual dijo es una contravención constitucional que vulnera principios legales en México.
Durante el desarrollo de la 39 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que se realiza en Acapulco, el fiscal general de Puebla, y vocero de la asamblea, Víctor Antonio Carranca, comentó que un Tribunal Colegiado no tiene en sus facultades ordenar la creación de una Comisión de la Verdad y otorgarle tareas de investigación, las cuales corresponden exclusivamente al Ministerio Público.
Mencionó que dicha resolución aprobada por el Tribunal de Circuito el pasado 31 de mayo es una clara contravención al texto constitucional, vulnera el principio de supremacía constitucional, el principio de reserva de ley, el principio de separación de poderes, y desborda los efectos que corresponden al juicio de amparo, trastocando la esencia del Ministerio Público.
Por otra parte, el fiscal general del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, resaltó que la resolución del Tribunal Colegiado es un exceso ya que la Constitución del país otorga las funciones de investigación y persecución de delitos de manera exclusiva al Ministerio Público, y estas no pueden transferirse a una Comisión de la Verdad representada por familiares de las víctimas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Ministerio Público de la Federación y organismos nacionales o internaciones considerados.
Sobre una posible impugnación a la resolución del Tribunal Colegiado, adelantó que será la Procuraduría General de la República quien lo determine, ya que no es tema de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.