Para celebrar al músico mexicano, Ricardo Castro, fallecido en 1907, este jueves se celebró en el Conservatorio Nacional de Música un concierto engalanado por la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina y solistas de la primera Cátedra de Piano Ricardo.
Con la Sala Silvestre Revueltas del recinto de enseñanza musical más importante del país, los músicos ofrecieron un repertorio de obras de Mozart, Chopin y Liszt, entre otros, con la presencia de los profesores de la Cátedra Ricardo Castro: Anatoly Zatin, Vlada Vassilieva y Silvia Navarrete, así como David Rodriguez de la Peña, director del Conservatorio Nacional de Música
El concierto abrió con la interpretación de María Hanneman Vera, la más joven de los solistas de la noche, quien con tan sólo 12 años ofreció junto con la orquesta de la Semar, dirigida por el teniente Carlos Ortiz, el Concierto para piano en la mayor, K 488 de Wolfgang Amadeus Mozart, informó la Secretaría de Cultura en un comunicado.
Por la juventud de la intérprete y la gran calidad técnica y profesionalismo que mostró en el escenario, los aplausos por parte del público se extendieron por un largo instante en el auditorio, provocando gran emoción en la joven María.
La noche continuó con la pieza Wedding Cake, Caprice-Valse Op. 76, de Camille Saint-Säens, con la excelente participación del solista Luis Villa Roa, que fue celebrada muy efusivamente por el público
Después de un inter musical hizo su aparición Luciana Muraira de la Garza, quien ofreció al público el Concierto en mi menor, op. 11 de Frédéric Chopin, para después dar paso a Alejandra Pott Gordillo, quien interpretó Les Djinns (Genios) FWV 45 de César Franck.
Finalmente Saúl Ibarra Ramos realizó un recorrido musical de gran calidad con los diversos movimientos del Concierto núm. 1 de Franz Liszt, del que interpretó el Allegro maestoso, Quasi adagio, Allegretto vivace y Allegreto marziale animato.
El público celebró de pie el final del concierto que puso de manifiesto el gran talento que muestra la primera Cátedra Ricardo Castro, que permite que solistas en formación reciban clases especializadas de los mejores profesores de piano.
En su oportunidad, David Rodríguez de la Peña, director del Conservatorio Nacional de Música, celebró la gran calidad interpretativa de la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina y mencionó que este concierto es posible gracias al acuerdo que dicha institución realizó con la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes.