Poco a poco, la verdad histórica se desmorona, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer que los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, fueron encontrados en una zona conocida como Barranca de la Carnicería, en el municipio de Cocula, a 800 metros del basurero de la localidad.
De acuerdo al fiscal especial del caso, Omar Gómez Trejo, detalló que luego de que la institución recibió información, se realizaron más de 20 búsquedas. Entre el 21 y el 29 de noviembre se encontraron restos, de los que seis piezas fueron enviadas para su análisis a la Universidad de Innsbruck, Austria.
«El 19 de junio se comunicó a la unidad a mi cargo que, después de realizar los análisis respectivos a las piezas, una de ellas corresponde a Christian Alfonso Rodríguez, uno de los normalistas desaparecidos», dijo Gómez Trejo.
Durante su mensaje, el fiscal especial insistió en que el hallazgo ocurrió en una zona distinta a la del basurero municipal de Cocula, un sitio clave de la investigación de la anterior administración federal, según la cual los 43 normalistas fueron asesinados e incinerados. Desde el sexenio pasado (2012-2018), los familiares de los jóvenes y organizaciones civiles rechazan esa versión, conocida como «la verdad histórica».
Gómez Trejo aseguró que los avances de las nuevas indagatorias muestran que dicha «verdad histórica» es insostenible.
«Hemos roto el pacto de impunidad y de silencio en el que se encontraba el caso Ayotzinapa, que negaba el derecho a la verdad y justicia. Hoy decimos: ‘¡esto no es así!’. Esta es una nueva etapa que rompe con la narrativa de una mentira que cerró más posibilidades de buscar y encontrar», aseguró.
Según Gómez Trejo, para obtener mayor certeza, los resultados de la Universidad de Innsbruck también fueron analizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que terminó la revisión el 4 de julio y también concluyó que una de las piezas es de Rodríguez Telumbre.
El funcionario dijo que desde hace algunos meses, derivado del llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador a la sociedad a aportar datos, se recibió información sobre el posible paradero de los jóvenes, por lo que la unidad especial analizó cada lugar que se le planteó.
«Del 21 al 29 de noviembre de 2019 se hizo la búsqueda en el municipio de Cocula, Guerrero, en la Barranca de la Carnicería, ejido de Cocula. Este lugar no es el basurero de Cocula», subrayó.
Desde un principio dije que en el caso #Ayotzinapa la única verdad es que no había verdad. Hoy se abre una ruta para ello y seguramente encontraremos reacciones con las que intentarán desacreditar los avances obtenidos en la investigación. pic.twitter.com/GulNuFq4MC
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) July 7, 2020