La seguridad de la ceremonia de cambio de poderes, que incluirá la presencia de jefes de estado y otros invitados especiales en la que Andrés Manuel Lope Obrador asumirá el cargo como presidente de la República, este 1 de diciembre estará a cargo de personal del Ejército Mexicano, informó la Secretaría de la Defensa Nacional.
A más tardar el 30 de noviembre la dependencia federal y la Secretaría de Marina emitirán una normativa para reintegrar a sus filas a los elementos que actualmente laboran para el Estado Mayor Presidencial.
Esto porque a partir del primer minuto del 1 de diciembre los mil 869 militares que pertenecen a este órgano técnico-militar y los 4 mil 816 integrantes del Cuerpo de Guardias Presidenciales (CGP) que lo apoyan, deberán reportarse a sus diferentes institutos de seguridad: Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fuerza Aérea Mexicana, la Marina Armada de México, la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México y personal civil a áreas administrativas.
Una vez transcurrida la ceremonia de Transmisión de Poder en la Cámara de Diputados, la Secretaría de la Defensa Nacional esperará la orden de Presidencia de la República sobre qué organismo se hará cargo de la seguridad de los dignatarios extranjeros que visiten nuestro país. Se espera la presencia de al menos ocho jefes de estado y decenas de representantes de otras naciones.
El próximo canciller, Marcelo Ebrard, informó en días pasados que han confirmado su asistencia el rey de España, Felipe VI, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa.
Además, los mandatarios de Perú y El Salvador, Martín Vizcarra y Salvador Sánchez Cerén, respectivamente. Asistirán también los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández; Guatemala, Jimmy Morales; Ecuador, Lenin Moreno y de Cuba, Miguel Díaz-Canel.