Pero en los últimos días, decenas de usuarios de la aplicación Mobike, empresa china que entró a Latinoamérica por México a partir de este año, se han quejado a través de las redes sociales de la falta de bicicletas disponibles y muchos, molestos, han amenazado con no renovar sus suscripciones o cambiar de proveedor.
La empresa más grande del mundo en su tipo, admitió que la escasez de vehículos se debe al robo de sus unidades y a la gran demanda que tienen las apenas 500 bicicletas disponibles en una zona restringida de la capital mexicana, esto porque esperan la autorización del gobierno local para expandirse.
A través de la aplicación, que ubica las bicicletas con un GPS incorporado, han sido localizadas hasta 60 bicicletas de esta empresa en Tepito. Directivos de la empresa en México explicaron que algunos usuarios de estos vehículos las llevan a su trabajo y regresan con ellas hasta su domicilio, fuera del área de operación de Mobike.
«Las usan para distribuir su droga», dijo a Reuters una habitante del lugar. Otros dos residentes coincidieron en la denuncia, pero la empresa no confirmó esta versión.
Las bicicletas Mobike están protegidas contra robos con un candado electrónico que emite una alerta si salen del perímetro autorizado y envía una señal a la empresa. Además, las unidades cuentan con más de 60 patentes por lo que ninguna de sus piezas puede ser usada en otras bicicletas.
Sin embargo, los ladrones se las han ingeniado. Pese a ello, desde que llegó a México a mediados de febrero, las suscripciones a Mobike han crecido a un ritmo de 70% cada semana.