*José Vilchis Guerrero
El viernes se cometieron 79 homicidios en territorio mexicano y en los 8 días anteriores variaron entre 79, 62, 74, 70, 73, 57, 59, 89 y 65 por día, en total, 539 homicidios. Los estados con mayor número de homicidios: Estado de México con 13, Zacatecas con 12, Guanajuato con 9, Nuevo León con 5, Sonora con 4, Guerrero, Chiapas, Quintana Roo y Baja California con 3, Jalisco con 2, en tanto que Durango, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora, donde hubo uno en cada entidad.
La guerra en números que reporta diariamente el portal TResearch Internacional, refiere que al sábado 28 de enero hay un promedio diario de homicidios en el presente sexenio de 79 homicidios y en lo que va de la presente administración, ya suman 145,181 homicidios.
Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se cometieron 76,767; en la administración de Ernesto Zedillo, 89,671 homicidios, en el de Vicente Fox 60,280, en tanto que en el cuestionado todos los días en Palacio Nacional de Felipe Calderón, cuando el secretario de Seguridad fue Genaro García Luna, hubo 120, 463, que incluyeron a las víctimas de la fallida guerra contra el narcotráfico.
En el sexenio anterior, el de Enrique Peña Nieto, hubo 156,066 homicidios, que registraron una ligera disminución, pero entonces se incrementaron las ejecuciones a cargo de la delincuencia organizada y se escenificaron conflictos armados en diversos estados por parte de grupos delictivos en conflicto.
La tendencia ascendente de homicidios se produjo en los dos últimos años del sexenio anterior y en el cambio de administración la Cuarta Transformación enfrentó el problema de la inseguridad con reuniones diarias del gabinete de seguridad en Palacio Nacional al frente del presidente Andrés Manuel López Obrador, los secretarios de la Defensa Nacional, la Armada de México y la Secretaría de Seguridad para analizar y evaluar los crímenes cometidos en las últimas 24 horas.
En el conteo de los homicidios cometidos en el primer mes del año, fueron, en enero de 2015, mil 500 homicidios; en 2016, mil 554; en 2017, fueron 809, en 2018 se cometieron 2, 624, en 2019 fueron 2,924; en 2020 hubo 2,802; en 2021 fueron 2,696, el año pasado 2,425 y en 2023 se cometieron 1,998 homicidios.