En pleno inicio de las campañas electorales rumbo a los comicios donde se definirá al próximo presidente de México, los cuatro candidatos que aparecerán en la boleta han tocado el tema de seguridad como prioridad, pero ninguno a definido un plan claro y elocuente de trabajo al respecto.
Según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ninguno de los políticos han sido claros en sus propuestas para enfrentar los retos en seguridad, sólo han abordado generalidades; en otras, lo que han dicho carece de fundamento o ha dejado mucho que desear, coincidieron especialistas.
Entre los desafíos que enfrenta México en la materia están disminuir la violencia homicida, fortalecer las capacidades del Estado en el combate a la delincuencia organizada, frenar los feminicidios y desapariciones de jóvenes, reiniciar el proceso de reforma policial, definir si las Fuerzas Armadas deben seguir en las calles y darles contenido a las fiscalías general y las estatales, entre otros.
Por un lado, piden al candidato de Morena, PT y PES, Andrés Manuel López Obrador, aclarar la amnistía a narcotraficantes y cómo planea la conformación de una Guardia Nacional; caso similar a José Antonio Meade, el abanderado del PRI, PVEM y NA, quien fue más escueto con su combate al lavado de dinero y al tráfico de armas.
Sobre Ricardo Anaya, de Por México al Frente, resaltan que no existe propuesta clara, contrario a Margarita Zavala, quien propuso crear una Secretaría de Seguridad Pública y un sistema nacional de policía.
Además, de acuerdo al diario El Universal, expertos establecieron la necesidad de revisar la implementación del nuevo sistema penal y ampliar la capacidad del penitenciario, así como atender de manera urgente el aumento de homicidios dolosos, los secuestros y la extorsión.
Más información aquí