Facebook indicó que México está en el top 5 de los países cuyos usuarios usaron aplicaciones que compartieron datos confidenciales de forma indebida con Cambridge Analytica, con 789 mil 880 cibernautas afectados. En un comunicado, Mike Schroepfer, director de Tecnología de la red social, mencionó que a nivel mundial se compartió información indebida de 87 millones de personas con Cambridge Analytica por aplicaciones que ellos o sus amigos usaron.
De este total, 81.6% es de Estados Unidos, 1.4% corresponden a Filipinas, 1.3% a Indonesia, 1.2% del Reino Unido y 0.9% de México, de acuerdo a Facebook. De acuerdo a un estudio de Statista publicados por El Universal, en México hay 49.99 millones de usuarios de Facebook.
El asunto salió a la luz pública luego que la asociación civil Artículo 12, mediante su programa “SonTusDatos”, solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que investigue a Facebook y a la compañía británica Cambridge Analytica (C.A.) por su posible violación a la Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de Particulares, pues la empresa acusada podría almacenar datos de electores mexicanos, información extraída previamente de sus perfiles de usuario en esa red social.
Por tal motivo, solicitó al INAI que ejerza su facultad e investigue “hechos que llevaron a cabo las empresas Facebook Ireland Ltd, Cambridge Analytica Ltd, SCL Group y uno o varios desarrolladores de aplicaciones (apps) en México que hubieran transferido datos personales a Cambridge Analytica Ltd, los cuales se presume, fundada y motivadamente, son violatorios de los principios y deberes contenidos en el marco jurídico mexicano”.
Cédric Laurant, presidente de Artículo 12, dijo al diario que “sería importante que el INAI hiciera su propia investigación para determinar si Cambridge Analytica violó la ley y si Facebook también la violó”.
Todo ello luego de la acusación contra C.A. de haber usado presuntamente información obtenida de al menos 50 millones de usuarios de Facebook para influir en las elecciones presidenciales de 2016 en EEUU que dieron el triunfo a Donald Trump , de acuerdo a lo revelado por los diarios The Guardian y The New York Times.
“A mí me parece muy probable que sí ha sido el caso en México de que información haya llegado a Cambridge Analytica sobre usuarios de Facebook”, afirmó Laurant, también director ejecutivo del programa “SonTusDatos”.
Lo cual, dijo, resulta de la mayor preocupación en medio del proceso electoral que vive el país.
“Cuando uno trata de usar la herramienta de anuncios de Facebook pude ir a un nivel tan grande: por ejemplo, dirigirme a una persona con tendencia conservadora que vive en la colonia Doctores, de entre 20 y 25 años, y ver exactamente cuántas personas hay y mandar a esas personas en particular mi mensaje”, afirmó.
Lo anterior, debido a que “Facebook vende todos sus datos y preferencias y no solamente los datos publicados, sino los datos inferidos, los metadatos”.