El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU denunció y exhortó al Gobierno mexicano a perseguir y sancionar abusos y actos de tortura contra detenidos en la investigación del caso de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014.
La oficina del Alto Comisionado en México presentó el informe «Doble injusticia», donde establece que han sido detenidas y procesadas 129 personas y tras analizar 34 casos, se encontró «fuertes elementos de convicción sobre la comisión de tortura, detenciones arbitrarias y otras violaciones de derechos humanos».
«En todos los casos analizados, los individuos presentaron numerosas lesiones físicas, certificadas por exámenes médicos, que son compatibles con lesiones resultado de tortura», añade el informe, mientras las autoridades han dado explicaciones «improbables y fácilmente refutables» sobre las lesiones, como alegar estado de ebriedad, autogolpes o caídas.
En sus recomendaciones, el Alto Comisionado llama a la PGR a investigar e identificar a los responsables de estas violaciones a los derechos humanos y llevarlos ante la justicia.
Del mismo modo, llama a la PGR y al Poder Judicial a desestimar las pruebas obtenidas y exhorta al Ejecutivo mexicano a crear un consejo asesor de lucha contra la impunidad que a su vez impulse reformas que fortalezcan las capacidades de investigación.
El Alto Comisionado subraya que el objetivo de este informe, basado en investigaciones realizadas por otras fuentes y organismos, no busca presentar una versión alternativa del caso Iguala ni señalar a los posibles responsables de la desaparición forzada de los estudiantes.