Los asesinatos del crimen organizado contra aspirantes a un cargo de elección popular en el país pasaron de 67 en marzo a 78 en lo que va de abril, 11 casos más, de acuerdo con el tercer informe de Violencia Política, presentado este martes por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
Estas agresiones a políticos, se dieron principalmente en el ámbito municipal (203), de las cuales 173 fueron ataques directos por comandos armados y 30 contra familiares de los contendientes.
Rubén Salazar Vázquez, autor del informe y director de Etellekt, advirtió que el número de amenazas y actos de intimidación donde se obliga a los aspirantes a declinar, va en aumento. Expuso que los ataques se han registrado en 29 entidades y más de 160 municipios, casi en 7% de las alcaldías de la República.
Agregó que el 66% de los homicidios se registraron en periodos preelectorales e intercampañas, por lo que consideró que se requiere reforzar la seguridad personal de los actores políticos.
«El crimen organizado atacó de manera particular a precandidatos, es ahí donde se dio el mayor número de atentados, al menos 20 asesinatos fueron contra aspirantes o precandidatos de manera primordial en el ámbito municipal, lo que es el sector más vulnerable del país», dijo.
Indicó que los partidos más afectados son el PRI, con 29 militantes muertos, seguido por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
«Es la primera vez en estas mediciones que se hacen en el país sobre violencia política, que se analiza el número de ataques que se llevan a cabo contra familiares principalmente de primer grado y de segundo grado», concluyó.