Durante más de 2 años, 27 meses para ser exactos, el Estado de México ha ocupado el primer lugar nacional, en el robo a usuarios del transporte público de pasajeros, confirmó el Sistema Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Además, el organismo explicó que este delito se ha incrementado en todo el país: en 2016 se iniciaron 11 mil 644 carpetas de investigación, de las cuales 9 mil 896 fueron registradas como hurtos con violencia; en 2017 la cifra fue de 15 mil 466, de los cuales 12 mil 470 con violencia, lo que representa un aumento de 32.8%.
Lo que no incluyen las estadísticas oficiales es el número de personas que han perdido la vida o resultado lesionadas durante los atracos, pues se analizan como cifras aparte: En 2016, en el Estado de México se contabilizaron 7 mil 545 carpetas de investigación por robo a pasajeros del transporte concesionado, de las cuales 7 mil 352 fueron con violencia.
Un año después, en 2017, en la entidad mexiquense se presentaron 9 mil 594 denuncias por robo en transporte público colectivo, 9 mil 459 fueron con violencia, lo que significó un incremento de 27% respecto a 2016.
Para la organización México Suma, los delitos que se cometen a bordo de las unidades del transporte concesionado e irregular en el Estado de México son incuantificables, debido a que la mayoría de las víctimas no denuncian por la falta de confianza en las autoridades y no quieren perder tiempo en las agencias del Ministerio Público, donde no son atendidos con prontitud.
En el primer trimestre de 2018, el Estado de México encabezó la lista en el número de averiguaciones presentadas en ese rubro. En enero de este año se registraron 879 asaltos a usuarios de transporte, de los cuales 875 se cometieron con violencia; en febrero se presentaron 501, 495 con violencia y en marzo 640, de ellas 635 con violencia.
De las otras entidades que integran la Megalópolis, la Ciudad de México se ubica en el segundo sitio, lo que significa que la Zona Metropolitana del Valle de México es donde más atracos en el transporte público se cometen en el país.
Durante 2016, en la capital del país se contabilizaron 2 mil 431 denuncias, de las cuales mil 358 se cometieron con violencia. En 2017 se iniciaron 4 mil 9 denuncias, un aumento de 64.9% en relación a 2016.
En ese mismo año, en Puebla, se iniciaron 203 denuncias ante el Ministerio Público por ese delito, de ellas 165 fueron con violencia. En 2017, la cifra fue de 418 casos, 377 con violencia.