Entre amenazas y golpes inició el cómputo de votos en algunos de los distritos electorales de Chiapas, Puebla y Yucatán, tres de los ocho estados donde el pasado domingo se realizaron elecciones para gobernador, alcaldes y diputados, además de las federales.
En Veracruz y Jalisco habrá recuento de votos ante la mínima diferencia entre candidatos; en Morelos, Guanajuato y Tabasco, salvo algunos retrasos en la captura de actas, no se registraron incidentes.
Chiapas es de los estados que registraron incidencias. Este miércoles, ante los riesgos y la falta de seguridad, 18 consejos municipales, de 23 proyectados, además de dos consejos distritales, se trasladaron a la sede del Instituto Electoral en Tuxtla Gutiérrez, donde aún se realizaba el cómputo de 765 paquetes.
Policías estatales y municipales resguardan el inmueble, donde funcionarios electorales y representantes de partidos políticos verificaban el cómputo de Chanal, Ixtapa, Ocozocoautla de Espinosa, Bochil, Sitala, Palenque y La Concordia, entre otros, así como en Palenque y Bochil.
Durante la sesión del Consejo General del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Chiaspas (IEPC), la consejera Laura León Carballo denuncio amenazas de muerte contra funcionarios de Monte Cristo de Guerrero en la región Frailesca, mientras que en Tapilula integrantes de partidos políticos amagaron con quemar la casa de la presidenta del consejo y, en Chicoasén, los dirigentes de partidos políticos acordaron pedir la nulidad de las elecciones por la sustracción y pérdida de seis de los siete paquetes electorales de los comicios.
Mientras tanto en Puebla, siete consejos distritales pidieron la intervención del Instituto Estatal Electoral para realizar los cómputos respectivos, luego de que no tienen condiciones de seguridad para cumplir con su labor, por los municipios de Santa Clara Ocoyucan, San Salvador el Seco, Jalpan, Juan N. Méndez, Tlatlauquitepec, Aljojuca y Chigmecatitlán.
Por la tarde, presuntos simpatizantes de Morena quemaron paquetería electoral de San Salvador El Seco; sin embargo, en las oficinas centrales del Instituto Estatal Electoral se realiza el cómputo supletorio, por lo cual se descarta anularla.
En ese municipio aventajaba el candidato del PRI a la alcaldía, Salomón Pérez Bartolo, con 2 mil 766 sufragios, y en la segunda posición se ubicaba la abanderada morenista, Marina Aguirre, con 2 mil 489.
Autoridades del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) de Yucatán informaron que en cuatro municipios se reportaron brotes de violencia: Yobaín, Tahmek, Xocchel y Sotuta. Sin embargo, se informó que pese a todo, los consejos municipales electorales realizan el proceso de cómputo conforme a la ley.
En Veracruz el Organismo Público Local Electoral (OPLE) anunció que habrá recuento de voto por voto entre 31 y 34% de los sufragios de elección de gobernador y diputados locales. La consejera presidenta de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del OPLE, Eva Barrientos Zepeda, explicó que ello se debe a que la diferencia de votos entre el primer y segundo lugar es de menos 1%.
También, después de iniciar los cómputos distritales para validar la elección en Jalisco, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana informó que sólo en dos municipios se solicitó recuento de votos debido a que la mínima diferencia entre el primero y el segundo lugar.
En Mixtlán, Movimiento Ciudadano (MC) aventaja con 11 votos al PRI, según el Programa de Resultados Preliminares que se detuvo con 79% de las actas computadas; en Teuchitlán la diferencia entre MC y la coalición Morena-PT-PES es de 10 votos.
En Guanajuato, el presidente del Instituto Electoral del Estado, Mauricio Guzmán Yáñez, informó que se extenderá hasta hoy el cómputo de votos en varios consejos distritales y municipales con mayor población, como León. Afirmó que el proceso ha transcurrido sin incidentes de relevancia. “Estamos en la parte final”.
Finalmente el cómputo de los 12 distritos electorales en Morelos se desarrolla sin incidencias.