De acuerdo con el noticiario En Punto, de Denise Maerker, al menos cinco instituciones bancarias en el país resultaron afectadas por el ciberataque reconocido por el Banco de México, entre ellas Banorte, Banjército e Inbursa.
«Esta noche pudimos confirmar que cinco instituciones financieras fueron las que resultaron afectadas por el ciberataque, se trata de Banorte, Banjército, Inbursa, la casa de bolsa Kuspit y una caja de ahorro» dijo la conductora Maerker.
Por ello, el Banco de México anunció la creación de una dirección de ciberseguridad luego que el sistema de transferencia interbancaria SPEI sufriera estos ataques en los últimos días.
Desde fines de abril, las transferencias interbancarias comenzaron a sufrir retrasos y en las últimas semanas delincuentes realizaron los fraudes a bancos mexicanos al crear órdenes fantasmas que transfirieron a cuentas falsas y que fueron retirados rápidamente.
El presidente del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, dijo el lunes que no había elementos para decir que la situación «había terminado» y agregó que todo apuntaba a que fue un «ciberataque». No mencionó el monto de fondos sustraídos ni enumerar las instituciones que fueron afectadas.
Eentre las funciones de la nueva jefatura están establecer políticas, lineamientos y estrategias institucionales para fortalecer la seguridad de la información que gestiona el banco, así como todos los sistemas que soportan su operación y procesos.
La nueva dirección podrá «acceder a cualquier tipo de información», incluyendo la clasificada como reservada o confidencial, así como a todas las áreas, registros, sistemas y, en general, a cualquier información del banco o de los fideicomisos en los que éste sea fiduciario.
Sin embargo no aplicará a la información relativa sobre declaración patrimonial de servidores públicos del banco.