Para la policía, Evelyn “N” era la responsable de tener bajo control a todas las escorts sudamericanas que anunciaban sus servicios sexuales en el portal ZonaDivas.com, pues ella misma era la administradora. Con engaños y amenazas, estas mujeres eran llevadas ante un notario público para firmar un contrato laboral en el que la administradora de la red quedaba deslindada de responsabilidades.
De acuerdo con las dos mujeres venezolanas que denunciaron la situación, recibieron promesas laborales que iban desde ser nanas hasta modelos, pero nunca les dijeron que serían escorts o trabajadoras sexuales.
Sin embargo eran explotadas desde el momento en que llegaban a México, pues se les cobraba una renta por departamento que debían compartir con otras compañeras, así como la comida, el boleto de avión que las trajo a México y el portafolios de fotografías para anunciarse en su portal, que tiene su sede en la delegación Benito Juárez.
Evelyn, de 34 años, las presionaba a que pagaran, pero sobre todo a que se mantuvieran en silencio sobre la real situación que vivían desde la operación de este negocio, iniciado en el 2015.
Según las autoridades federales, Evelyn juega un rol secundario en la organización, pero que era importante para su funcionamiento. Ahora, investigan a los notarios públicos que dieron fe de los contratos laborales. La administradora fue detenida la semana pasada y su captura dio pie a la liberación de 18 mujeres en la calle Illinois, colonia Nápoles.
Fue consignada ante un juez por el delito de trata y este miércoles se le vinculó a proceso, pero lo enfrentará en libertad, aunque la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ) anunció que apelará la determinación.
La procuraduría capitalina fue informada de lo que sucedía en ZonaDivas.com desde el 2017 e inició una investigación por los abusos que se cometían en contra de las mujeres que llegaban de países como Argentina, Venezuela, Colombia y Paraguay, principalmente.
La muerte de la argentina Karen y las venezolanas Kenni y Génesis abrió una nueva línea de investigación que llevó al portal y, de acuerdo con las declaraciones de las amigas de las occisas ante el Ministerio Público, Evelyn fue identificada como la persona que las controlaba y sometía.
Evelyn acudió a la embajada de Estados Unidos en México para tramitar una visa como turista. Al estar su nombre en la lista de la Interpol, la sede diplomática dio aviso a la policía internacional, que la detuvo el pasado viernes a las 10 de la mañana en sus instalaciones y la puso a disposición de las autoridades federales, quienes la entregaron a la procuraduría capitalina, que solicitó la orden de captura.
Evelyn reveló las direcciones donde estaban las mujeres sudamericanas y esto llevo al operativo que se realizó el pasado martes en la colonia Nápoles, delegación Benito Juárez.
En una audiencia realizada en la sala siete en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ), se presentaron dos mujeres de origen venezolano que realizaron las imputaciones.
El Juez de Control eliminó la prisión preventiva a Evelyn y ordenó cuatro medidas cautelares: se presentará a firmar cada 15 días, no podrá salir del país, se inmovilizarán sus cuentas bancarias y tiene prohibido acercarse a las víctimas.
Al salir de la audiencia, el abogado de Evelyn, Pablo Gómez Sotomayor, declaró que la acusación en contra de su cliente está amañada: “Los hechos están alterados, por lo que estamos preparando la estrategia [para su defensa]”. El Juez de Control dictó cuatro meses para el término de la investigación complementaria.