El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Marina (Semar) informaron este sábado la formación de la Depresión Tropical 19-E al sur de las costas de Chiapas, provocando lluvias intensas en esta región, así como en Guatemala y otros puntos del sur del país.
El centro del fenómeno surgió a 520 km al suroeste de la ciudad de San Salvador, en El Salvador, y a 570 km al sur de Boca de Pijijiapan, Chiapas. Para ese momento, desarrollaba vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h mientras que su desplazamiento era mínimo.
El SMN pronosticó que sus desprendimientos nubosos provocarán lluvias intensas en Chiapas, mientras que los vientos, con rachas de entre 40 y 60 km/h generarán oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Oaxaca y Chiapas, en el Golfo de Tehuantepec. Las autoridades esperan que esta depresión tropical se convierta en Tormenta Tropical y tomará el nombre de ‘Pilar’, a lo largo de este domingo 29 de octubre.
Marina cierra puertos en Oaxaca y Chiapas ante el riesgo de la tormenta tropical Pilar
Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que de manera preventiva, la Secretaría de Marina (Semar) ordenó decretó el cierre de los puertos en Chiapas y Oaxaca donde esperan afectaciones por Pilar, en las regiones Soconusco, Sierra y Selva.
De acuerdo con Protección Civil, la depresión tropical alcanzó este domingo el 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas horas, por lo que autoridades de los tres niveles de gobierno coordinan acciones de previsión ante posibles consecuencias. También habilitaron 9 mil 316 comités comunitarios en Chiapas para reducir riesgos a la población y fomentar la autoprotección en las comunidades.
Finalmente, invitaron a la población a evitar el cruce de ríos, arroyos, calles con pendientes o zonas inundables, así como no manejar en zonas de riesgos y mantenerse informados a través de medios de comunicación.