En una sesión fast-track, el pleno del Senado de la República aprobó un dictamen para ratificar el ascenso de 230 integrantes de la Sedena (Ejército, la Fuerza Aérea) y la Marina y 182 marinos, en diversos grados, incluyendo generales, solicitados por el Ejecutivo.
Entre los nobramientos, se distinguió a cinco nuevos generales de división de Estado Mayor: José Joaquín Jiménez Cueto, Julio Alvarez Arellano, Andrés Fernando Aguirre, Enrique Covarrubias López y Enrique Martínez López. Los altos mandos militares se desempeñaban como general de brigada del Estado Mayor.
También hubo ascenso para tres generales de división piloto aviador, a 30 a generales de brigada del Estado Mayor, a 6 a generales de ala del Estado Mayor, a 37 a general brigadier de Estado Mayor y a 13 a general de brigadier de servicio. Así como ascensos a tenientes coroneles que pasaron coronel de armas del Estado Mayor.
Durante la ceremonia, el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Félix Salgado Macedonio, reconoció el trabajo de las Fuerzas Armadas, en especial por su papel en la atención a las personas afectadas por el huracán Otis que arrasó el estado de Guerrero, en especial, el puerto de Acapulco.
Y, ante las críticas de senadores de la oposición, aseguró que los militares propuestos cumplen con los requisitos legales establecidos en los ordenamientos vigentes y cuentan con los méritos suficientes para ostentar el grado que se les confirió, así como las aptitudes, capacidad técnica y profesional, así como el valor civil y militar para ser ratificados en el grado, y tienen la trayectoria suficiente y el alto grado de responsabilidad que se requiere, ya que han ocupado diversos cargos en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Senadores de oposición critican ascenso a personal dela Sedena y la Marina
Durante la sesión, los senadores de oposición externaron su inconformidad porque: “conocieron los nombres apenas minutos antes de la sesión del pleno”.
El senador del PAN, Damián Zepeda Vidales, reclamó que «la aprobación de estos nombramientos es una muestra más de la sumisión del Poder Legislativo frente al Ejecutivo, particularmente frente al orden militar, ya que nadie en el pleno de Senado de la República los conoce y sin embargo, los van a nombrar generales.
Al avalar los ascensos de esta manera, el poder legislativo cae en la irresponsabilidad y la sumisión frente al poder militar y no los estoy ofendiendo”, puntualizó.
Por su parte, el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza pidió revisar los expedientes de todos los integrantes de las Fuerzas Armadas, “ya que hay nombramientos propuestos que están implicados en casos de extorsión y acoso laboral”.