Desde hace al menos 15 días, 22 migrantes venezolanos que salieron de su país, con rumbo a Estados Unidos fueron víctimas de secuestro en México por una organización del crimen organizado. Familiares de cada una de las víctimas aseguran que a cada uno les exigen 3 mil 500 dólares por su liberación, de acuerdo con El Pitazo, uno medio independiente de aquel país, que cita varios testimonios de habitantes del estado de Táchira, al poniente de aquel país.
Samira Gutiérrez, familiar de tres de los secuestrados, aseguró que “no tienen esa cantidad de dinero para garantizar la vida y libertad” de su hermana, Karilin Gutiérrez, su sobrino Jean Gregorio Jacome Gutiérrez, de cinco años, y su cuñado, Jean Carlos Jacome.
Señaló que ante la urgencia de rescatar a sus familiares, comenzó una colecta, junto con otros familiares de las víctimas, para juntar los 10 mil 500 dólares que requieren para la liberación de sus tres familiares, en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en el clásico del futbol nacional Táchira-Caracas, el domingo 12 de noviembre.
Otro testimonio, de Carmen Jacome, quien reporta a su hijo, nieto y yerno como desaparecidos, informó que lograron cruzar la frontera “con dificultades y estuvieron un mes en México esperando el permiso para ingresar a Estados Unidos, pero como no tuvieron respuesta decidieron entregarse a las autoridades migratorias (mexicanas)”.
Indicó que los tres hombres decidieron trasladarse a la ciudad de Torreón para entregarse y allí perdieron la comunicación: “Ellos se fueron por allá porque aquí en Venezuela, como todo el mundo sabe, no hay futuro para nadie. La crisis económica que estamos viviendo aquí los hizo a ellos que se fueran”, puntualizó.
La odisea de migrantes venezolanos para intentar llegar a Estados Unidos, que son víctimas de secuestro
“Nosotros somos gente humilde y ellos se fueron para allá para un mejor futuro. Queremos que las autoridades venezolanas y mexicanas se aboquen a la investigación de ellos, a ver qué pasó con ellos porque en verdad no sabemos”, explicó.
Los familiares de las personas desaparecidos acusaron a la dictadura de Nicolás Maduro de no pronunciarse sobre el caso hasta este martes.
Este caso es uno más de la odisea que viven miles de migrantes que caminan desde su país hasta Estados Unidos, de manera ilegal, a través de canoas y en autobuses, por ríos, pantanos, aunque la mayor parte del recorrido se realiza a pie, desde las peligrosas selvas del norte de Sudamérica y todo Centroamérica, hasta las ahora muy peligrosas carreteras de México y sus caminos en medio del desierto, por el norte del país.
Sobre esta oleada de migración, el gobierno de Panamá reportó que la mayoría de viajeros sin visas que, de enero a agosto de 2023, pasaron por el Tapón del Darién, en la frontera con Colombia, provenientes de Venezuela (190 mil 889), Ecuador (42 mil 414), y Haití (35 mil 495).
Por su parte, la Organización de Naciones Unidas (ONU) reportó que en 2023 que más de 7 millones 100 mil venezolanos de ambos sexos y de casi todas las edades han salido de su país, al menos desde 2014, huyendo de la escasez y la pobreza que impera en su país provocada por la dictadura heredada por Maduro e instaurada por Hugo Chávez.
La odisea de los migrantes latinoamericanos que tienen que cruzar por México
Mientras que en México hay un alto riesgo para los migrantes provenientes de países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití, por parte de grupos del crimen organizado aprovechando estas oleadas de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, en busca de mejores condiciones de vida a las que tienen en sus países de origen.
Estos migrantes son propensos a plagios para convertirlos en sicarios, halcones o bien, en el caso de mujeres, sufren además explotación sexual, además de otras vejaciones y extorsionados a través de su tránsito por México.
De acuerdo con las autoridades mexicanas, los grupos principales del crimen organizado que se dedican a esta actividad ilegal son los cárteles de Sinaloa, Los Zetas y Jalisco Nueva Generación.