Pese a que la práctica de recolectar información de los usuarios con fines comerciales no es novedad, tras la revelación de que la firma de análisis de datos y consultoría política, Cambridge Analytica utilizó datos de al menos 50 millones de usuarios de Facebook hacer perfiles psicográficos y delinear la campaña presidencial del ahora de Estados Unidos, Donald Trump, la forma en la que los desarrolladores y Facebook acceden a los datos de los usuarios cobra mayor relevancia.
De acuerdo a un análisis realizado por el Tecnologíco de Monterrey, es común mirar publicaciones sobre: ¿Quieres saber a qué celebridad te pareces? o ¿cómo sería tu versión del sexo opuesto? Si contestaste que sí a estas preguntas, seguramente eres parte de los millones de usuarios de Facebook que al ingresar a estos tests le dio acceso, tanto a los desarrolladores de dichas apps como a Facebook, a una serie de datos de tu perfil y, en algunos casos, también de los perfiles de tus amigos y familiares.
Nombres como VonVon, Name Test o Kueez son de los más frecuentes entre los desarrolladores que guardan información de los usuarios cuando ellos acceden a sus juegos o cuestionarios. Si bien, al ingresar, la mayoría de ellos preguntan si estás de acuerdo en dar acceso a tu información, el grueso de las personas no suelen leer los términos y condiciones o los detalles de la información a la que le están abriendo las puertas.
La surcoreana VonVon, autora detrás de tests como ¿A qué celebrity te pareces? recolecta datos directamente de Facebook como nombre de usuario, género, edad, correo electrónico y foto de perfil, además de datos públicos sobre lo que compartes en dicha red social. En su aviso de privacidad, la firma detalla que si para hacer alguno de sus tests ingresas con tu cuenta de Twitter también guarda información como tu usuario y foto de perfil. En el caso de personas de 13 años o menores, la compañía dice no guardar sus datos.
Aunque la recolección de información que hace VonVon tiene ciertos candados, la plataforma detalla que tus datos pueden ser compartidos con diferentes entidades bajo ciertas circunstancias. Todos los datos obtenidos los comparte con otras redes sociales con los que tiene alianzas, como Kakaostory o Band.
En caso de compra o venta de la empresa, bancarrota o reorganización, VonVon dice que podría “vender, transferir o compartir” la información de los usuarios con entidades terceras. En otro apartado, el aviso de privacidad menciona que, ya que los tests de VonVon tienen links a otras páginas web, la firma no se hace responsable del tratamiento que éstas le den a los datos.
“Este aviso de privacidad cubre nuestras prácticas pero no cubre las políticas de privacidad de terceros. No somos responsables de las prácticas de entidades terceras. Al dar clic en otros sitios, la información que el usuario otorgue es sujeta a las políticas de un sitio tercero y exhortamos a que el usuario revise las políticas de ese sitio antes de dar información”, cita el aviso.
VonVon cuenta con 200 millones de visitantes al mes a sus contenidos y éstos se comparten aproximadamente 44 millones de veces al mes, según datos de la empresa.
Otras aplicaciones como Spotify, Airbnb, Uber o Rappi también guardan información de los usuarios, bajo sus propios términos y condiciones; sin embargo, mantenerlas ligadas a Facebook permite ingresar a ellas de forma más sencilla y sin necesidad de escribir la contraseña de cada una cada vez.