El juicio en Estados Unidos contra el narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, acusado de dirigir uno de los mayores imperios narcotraficantes del mundo, se realizará a partir de noviembre, dos meses después de lo previsto.
Tras el anuncio del juez a cargo del caso, Brian Cogan, se prevé que la selección de los miembros del jurado comenzará el 5 de noviembre, en lugar del 5 de septiembre, como estaba programado inicialmente, pero la defensa solicitó un aplazamiento. argumentando que era imposible estar lista para enfrentar el proceso ante los miles de documentos nuevos producidos por asesores legales del gobierno.
Tras el anuncio, el abogado de Guzmán, Eduardo Balarezo, expresó su descontento por considerar que 60 días no son suficientes y dijo que su cliente estaba «muy decepcionado».
«Dada la inmensa cantidad de información que debe revisar la defensa (…) el señor Guzmán pensó que una demora de cinco meses era apropiada», dijo Balarezo en un comunicado.
«Él cree que la fiscalía está haciéndolo a propósito para negarle un juicio justo y confía en que un jurado imparcial se dé cuenta de eso en el juicio», agregó.
En una moción presentada el 6 de julio, Balarezo dijo que el gobierno de Estados Unidos acababa de recoger una gran cantidad de material sobre el caso: 117 mil archivos de audio y mil 125 páginas de documentos, junto con fotos y videos.
Tras una audencia el 26 de junio, Balarezo había anticipado que su cliente no se declarará culpable de ningún delito ni colaborará con las autoridades estadounidenses.
Guzmán, de 61 años, está encarcelado en Nueva York desde su extradición a Estados Unidos el 19 de enero de 2017, luego de protagonizar dos espectaculares fugas de prisión en México.