El grupo extremista vasco ETA (Euskadi ta Askatasuna [País Vasco y Libertad] en ese idioma), anunció este miércoles la disolución “completamente todas sus estructuras” en una carta enviada a un diario y dirigida a las instituciones vascas y la sociedad civil.
ETA mató a 853 personas en su campaña armada para crear un estado independiente en el norte de España y la frontera con Francia. En la carta publicada por el portal www.eldiario.es, la organización reconoció su responsabilidad al no resolver el “conflicto político” vasco.
Surgido durante el régimen del Francisco Franco, el grupo acaparó los titulares en todo el mundo cuando mató al sucesor ungido del dictador, el primer ministro Luis Carrero Blanco, en 1973.
La decisión, dijo ETA en la carta, “no supera el conflicto que el País Vasco mantiene con España y Francia”.
Y aclara: “ETA ha decido dar por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido. Por tanto, ETA ha disuelto completamente todas sus estructuras y ha dado por terminada su iniciativa política», dijo la carta.
Tras varias treguas en las que dialogó con los gobiernos de España, fue en 2011 cuando ETA anunció el cese definitivo de su actividad armada, con lo que inició el proceso de disolución que ha pasado en 2014, 2017 y 2018 por fases de desarme.
El pasado 20 de abril el grupo separatista pidió perdón a una parte de las víctimas (a las que no tenían relación con lo que llamaba el conflicto vasco), y en términos generales reconoció el daño causado con su actividad armada.
El viernes 4 de mayo se espera que en un acto en Cambo-les-Bains, en las proximidades de Bayona, País Vasco francés, ETA confirme su disolución.