La empresa Cambridge Analytica, señalada por el robo de millones de datos en Facebook y utilizados a favor de Donald Trump para su llegada a la Casa Blanca, operaría en México desde 2016.
De acuerdo al diario El País, uno de los principales directivos de la consultora electoral Cambridge Analytica confesó la presencia nuestro país, con una contundente frase: “Lo hicimos en México”, sin embargo se desconoce desde cuándo y para quién estarían contratados, aunque todo apunta que sería para las elecciones de este año.
Pese a la revelación, datos periodísticos señalan que Cambridge Analytica, abrió contrataciones en México desde el año pasado para operar en comicios locales, incluso, la agencia de noticias Bloomberg informó de un proceso de reclutamiento de analistas de datos en México, presentándose en las redes sociales como miembro de una firma que sería “el cerebro detrás de las elecciones mexicanas”.
A diferencia de Estados Unidos, de quien se sabía que se trataba de una firma vinculada a la campaña de Trump, en México se mantenía en bajo perfil, pues su sitio web, sólo menciona oficinas en Nueva York, Washington, Londres, Brasil y Malasia.
Pese a estar constituida como empresa legalmente y autocalificándose como el “gurú” de los datos durante la campaña de Trump, nadie sabía exactamente cómo los consiguió, hasta el escándalo que se destapó la semana pasada proveniente de una investigación periodística de The New York Times y The Observer, la cual revela que tuvo acceso de forma ilegal a la información privada cerca de 50 millones usuarios de Facebook en Estados Unidos.
A partir de ahí, se supo que Cambridge Analytica fue creada con la financiación del multimillonario estadounidense Robert Mercer, considerado uno de los principales apoyadores económicos de la campaña de Trump, sin embargo la pregunta ahora es ¿Qué hacía en México?
Consulta información completa aquí.