Los gobiernos de Corea del Sur y EEUU anunciaron la suspensión temporal de sus maniobras militares previstas para agosto en la península coreana, en busca de favorecer el diálogo con Corea del Norte y su potencial desnuclearización.
Ambos países “han decidido suspender todas las actividades preparatorias para Ulchi Freedom Guardian, el ejercicio defensivo previsto para agosto”, explicó en un comunicado el Ministerio de Defensa surcoreano, sin embargo explica que no se ha decidido nada respecto a otras maniobras posteriores.
“En coherencia con el compromiso del presidente Donald Trump y de acuerdo con el aliado de la República de Corea, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han suspendido toda planificación para el ‘juego de guerra’ defensivo de este agosto”, dijo por su parte un vocero del Pentágono en Washington.
La suspensión de estos ejercicios fue anunciada originalmente por el presidente Donald Trump, tras la histórica cumbre que celebró en Singapur la semana pasada con el líder norcoreano, Kim Jong-un, en la que acordaron que el país coreano abandonaría su programa nuclear a cambio de que Washington garantice la seguridad del régimen.
Washington ve esta suspensión temporal de ejercicios como un gesto de buena voluntad, que también anunció hace semanas que congelaría sus pruebas nucleares y de misiles, que hará avanzar el diálogo para lograr que el régimen desmantele su programa atómico. Corea del Norte suele condenar estas maniobras, por considerarlas que son en realidad un ensayo para invadir su territorio.
Kim Jong-un viaja a China para reunirse con Xi Jinping
Por su parte, el líder norcoreano Kim Jong-un viajará a China este martes para entrevistarse con el presidente Xi Jinping. Será la tercera visita de Kim a China en apenas tres meses. A finales de marzo, hizo en Pekín su primer viaje oficial al extranjero desde su llegada al poder a finales de 2011. Y en mayo visitó la ciudad portuaria de Dalian, en el noreste de China.
El dirigente norcoreano intenta conseguir una disminución de las sanciones económicas internacionales a cambio de sus promesas de desnuclearización, y para ello espera tener el apoyo de China.