A solo 10 días de las elecciones presidenciales anticipadas, Ecuador se quedó este miércoles sin uno de los aspirantes al cargo, en un acto de violencia que conmocionó al país.
El exdiputado Fernando Villavicencio, quien anteriormente era un periodista anticorrupción, recibió un disparo cuando salía de una escuela después de dar un discurso a jóvenes simpatizantes, dijeron las autoridades.
Diez personas recibieron disparos, incluido un presunto atacante y dos policías, según el Ministerio del Interior.
Un presunto atacante murió a causa de sus heridas, dijeron funcionarios del Ministerio del Interior. Seis personas fueron detenidas en lo que va de Quito Conocoto y San Bartolo, dijo la policía.
El asalto del miércoles marcó el primer asesinato de un candidato presidencial en la historia de Ecuador.
De 59 años, Villavicencio no contaba con una larga trayectoria en cargos electivos, pero sí con un amplio recorrido en el ámbito público por su labor periodística y su compromiso con el combate a la corrupción.
El presidente Guillermo Lasso dijo que no se suspenderán las elecciones presidenciales previstas para el 20 de agosto.
Lasso dijo en un comunicado que “este crimen no quedará impune”. Agregó que “las organizaciones criminales fueron demasiado lejos y sentirán el peso de la ley”.
Aseguraba que Ecuador se había convertido en un «narcoestado», proponía restablecer la seguridad con las fuerzas armadas y la policía en las calles, y paralelamente emprender una lucha contra lo que denominaba la «mafia política».
«Hoy Ecuador está tomado por Jalisco Nueva Generación, el Cartel de Sinaloa y también la mafia albanesa. Es decir, queda claro para América Latina, lo mismo que en Colombia y en México, que no es posible que el narcotráfico se instale en una sociedad y la someta sin el contubernio y la connivencia del poder político», dijo por ejemplo en una entrevista ofrecida en mayo al medio CNN en Español.
*Con información de BBC.