Al inaugurar los trabajos de la convención de la Organización de Estados Americanos (OEA) contra el tráfico de armas, el encargado de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, advirtió que la falta de estrategia de países fabricantes vulnera a los países de destino, y más cuando son vecinos.
Sin mencionar a Estados Unidos o a los cárteles del narcotráfico de México que compran armas en aquel país, Alberto Elías Beltrán refrendó la voluntad y compromiso de nuestro país para prevenir y combatir el tráfico ilícito de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones, al destacar que la cooperación internacional es una actividad de primer orden, especialmente, entre instancias de procuración de justicia.
En ese sentido, propuso la creación de mecanismos que permitan complementar la cooperación formal, a través del intercambio de información desformalizada, de manera ágil y espontánea; el funcionario llamó a la cooperación internacional y la confianza entre los países para combatir el tráfico ilegal de material bélico.
«Si los países fabricantes, importadores y comercializadores no cuentan con una estrategia suficiente para evitar el desvío y tráfico de armas, incluyendo la estrecha colaboración con la industria armamentista y los canales de distribución y venta, los países de destino, especialmente aquellos que comparten fronteras con los primeros, permanecerán vulnerables», consideró.
«En nuestro hemisferio, las tendencias de fenómenos no son sólo el resultado de la realidad nacional asilada, sino de las sumas de estas realidades cuyos efectos se encuentran presentes a lo largo y ancho de la región», subrayó.
México es la sede de la cuarta conferencia de la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CIFTA), que se realiza en el edificio de la Cancillería.