La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la recurrirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisar la validez del amparo otorgado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, a Mario Aburto Martínez, asesino confeso del candidato presidencial del PRI en 1994, Luis Donaldo Colosio, que le permitiría recuperar su libertad el próximo 24 de marzo, tras cumplir 30 años de condena.
A través de la misiva 114/2023, la agente del Ministerio Público Federal notificó a dicho Tribunal Colegiado que interpondrá un recurso de revisión ante la Corte contra la sentencia de amparo que dejó sin efecto la condena de 45 años de cárcel contra Aburto Martínez, y en la que se ordena dictar una nueva con base en el Código Penal de Baja California, al momento de los hechos registrados en marzo de 1994.
“Agréguese a este expediente la misiva 114/2023, suscrita por la agente del Ministerio Público de la Federación adscrita a este órgano jurisdiccional, por la que hace del conocimiento que derivado del acuerdo emitido el diez de los actuales, en el que se otorgó a la autoridad responsable Primer Tribunal Colegiado de Apelación de este Circuito, el término de diez días hábiles, para que dé cumplimiento al fallo de amparo, informa que «.está formulando Recurso de Revisión para presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra de la sentencia dictada en la sesión de fecha cinco de octubre de 2023.» (sic), de lo que se toma conocimiento”, indica el documento.
¿Qué plantea el amparo otorgado a Mario Aburto por el asesinato de Colosio?
Mientras tanto, el plazo para que el Primer Tribunal Colegiado de Apelación emita una nueva sentencia contra Mario Aburto Martínez continúa.
Por su parte, el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México informó que se mantiene en espera de una nueva determinación, tal como lo ordenó en su sentencia el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal.
“Téngase por recibido el oficio electrónico 4861/2023, signado por la secretaria del Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, mediante el cual, comunica el proveído dictado el nueve de octubre del año en curso, en el que recibió testimonio de la sentencia dictada en el juicio de amparo en que se actúa. Asimismo, informa que está en espera de lo que resuelva del Tribunal de Apelación responsable, en acatamiento a la sentencia en la que se concedió el amparo al quejoso (Mario Aburto)”, derivado del asesinato del candidato priista en Lomas Taurinas, Tijuana, en marzo de 1994.
¿Por qué Mario Aburto podría salir de la cárcel en 2024?
En una votación de dos contra uno, los integrantes del Tribunal Colegiado resolvieron que el delito imputado a Aburto fue juzgado con base al Código Penal Federal y no al Código Penal de Baja California, donde sucedieron los hechos, por lo que ordenaron revocar la sentencia y dictar una nueva.
Por ello, aun cuando Aburto recibiera la sentencia más alta por el asesinato de Colosio, esta sería de solo 30 años, por lo que el asesino quedaría libre a más tardar en el primer trimestre de 2024, o incluso antes.
El recurso anunciado por la FGR busca evitar esto y que sea la SCJN la que resuelva cuál es la sentencia que Mario Aburto Martínez debe cumplir.
Mientras eso sucede, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación, se mantiene a la espera para dictar una nueva sentencia contra Aburto, antes que concluya octubre